El espejo roto
Ana se miró al espejo y vio una figura que no reconoció. La ropa le apretaba, su rostro estaba hinchado y sus ojos reflejaban tristeza. Se sintió avergonzada y culpable. «No me merezco este cuerpo», pensó. «Soy un fracaso».
La voz de su madre resonó en su cabeza: «Siempre has sido gordita, Ana. Nunca serás como las demás». Las palabras de su pareja también la hirieron: «No me atraes como antes. Estás descuidando tu apariencia».
Ana dejó de cuidarse. Comía alimentos poco saludables para calmar su ansiedad y se refugiaba en el sofá viendo la televisión. Su autoestima se desplomó y su salud se resintió.
Un día, Ana encontró un libro en su biblioteca: «El arte de amarse a uno mismo» de Walter Riso. Empezó a leerlo y descubrió que su valor no dependía de su peso o de la opinión de los demás. Aprendió a aceptarse tal como era y a cuidar su cuerpo por amor propio, no por vanidad.
Ana cambió sus hábitos alimenticios, empezó a hacer ejercicio y a rodearse de personas que la querían y la apoyaban. Poco a poco, fue recuperando su salud y su confianza. Se sintió orgullosa de su cuerpo y de su historia.
Bibliografía
* Riso, W. (2000). El arte de amarse a uno mismo. Barcelona: Grijalbo.
* Satir, V. (1988). En contacto íntimo. Barcelona: Kairós.
* Branden, N. (1994). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.
Reflexión
La obesidad puede ser un síntoma de problemas emocionales como la baja autoestima y la desvalorización. Es importante buscar ayuda profesional para abordar estos problemas y aprender a amarse a uno mismo.
Nota: Este relato es una ficción basada en hechos reales. Los personajes y las situaciones son inventados, pero reflejan experiencias comunes en personas que sufren de obesidad y baja autoestima.
Unite a nuestro grupo Taller "Perder Peso" desde la óptica desde la descodificación biológica. https://chat.whatsapp.com/KSAkvjEjMFZ0kZ65hZvT8I
No hay comentarios:
Publicar un comentario