Datos personales

Mi foto
Sonia Edit Alvarez Coach Ontológico +54 9 11 22937349 Bienestarpersonal.profesional@gmail.com https://www.bienestarpersonalyprofesional.com/

jueves, 17 de abril de 2025

Semana Santa: Un Tiempo Sagrado para Sanar tus Lazos Familiares.

La Semana Santa, un período de profunda reflexión espiritual, presenta una oportunidad significativa para realizar sesiones de constelaciones familiares individuales. Al igual que la Semana Santa invita a la introspección sobre el dolor y la trascendencia, las constelaciones individuales facilitan la exploración de dinámicas familiares inconscientes. Este tiempo de recogimiento puede potenciar el proceso de descubrir lealtades ocultas y patrones sistémicos, ofreciendo un camino hacia la reconciliación, la sanación y una nueva comprensión del propio lugar en la vida.
La Semana Santa, un tiempo de profunda reflexión espiritual y conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo dentro de la tradición cristiana, puede encontrar un paralelismo metafórico en el enfoque de las constelaciones familiares individuales. El objetivo principal de una sesión de constelaciones familiares individuales es identificar y tomar conciencia de las dinámicas inconscientes y los enredos sistémicos que subyacen a los problemas, conflictos o malestares que una persona experimenta en su vida. Desde la perspectiva de la psicología social, la Semana Santa puede analizarse como un fenómeno colectivo poderoso que refuerza la identidad grupal y los valores compartidos dentro de las comunidades cristianas. Los rituales, las narrativas y las emociones compartidas durante estos días fortalecen la cohesión social y transmiten normas culturales y morales a través de las generaciones. Se observa cómo la participación en las ceremonias y tradiciones de la Semana Santa influye en el comportamiento individual y colectivo, reforzando el sentido de pertenencia y la internalización de creencias religiosas. Así como la Semana Santa revela dinámicas ocultas y patrones de dolor y redención a nivel teológico e histórico, las constelaciones familiares individuales exploran las lealtades invisibles, los traumas no resueltos y las exclusiones dentro del sistema familiar que influyen en el presente. Ambas buscan traer a la luz lo que está oculto, ya sean los sufrimientos de Jesús y su trascendencia, o las cargas familiares que impactan el bienestar individual. A través de la representación interna y la reordenación simbólica en la constelación individual, al igual que a través de la reflexión y la fe en la Semana Santa, se busca una forma de sanación, liberación y una nueva comprensión de la propia historia y su influencia. Te espero en las sesiones de constelaciones familiares individuales.
¿Qué te ofrezco?
 * Consulta personalizada (60 min, online o presencial).
 * 👉 Reserva con Sonia: https://www.neocita.com/soniatucoach
¿No te sirven los horarios? Podemos coordinar otro. ¡Contáctame!
 * ✍️ Autodescubrimiento: https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A
 * ¡Tu sesión te espera! 🚀
 * 🗓️ Abril: Precio especial $20.000 (Arg.). https://mpago.la/2nrgcvR * 20% OFF con efectivo.



Bibliografía:
 * Weber, G. (2005). Constelaciones familiares: La solución está en el alma. Editorial Sirio.
 * Franke-Gricksch, V. (2015). Tú eres uno de nosotros: El amor que sana en las constelaciones familiares. Herder Editorial.
 * Hogg, M. A., & Abrams, D. (1988). Social Identifications: A Social Psychology of Intergroup Relations and Group Processes. Routledge.
 * Tajfel, H., & Turner, J. C. (1979). An integrative theory of intergroup conflict. In W. G. Austin & S. Worchel (Eds.), The social psychology of intergroup relations (pp. 33-47). Brooks/Cole.




jueves, 27 de marzo de 2025

Libertad: El Corazón del Hogar.

Libertad: El Corazón del Hogar.

Desde la perspectiva de la institución familiar, la libertad y la opresión se manifiestan y se transmiten de maneras intrincadas, moldeando las dinámicas internas, el desarrollo de sus miembros y la relación de la familia con el mundo exterior.
La libertad dentro del núcleo familiar se erige como un pilar fundamental para su funcionamiento saludable y el bienestar de sus integrantes.


 Implica:
 * Autonomía individual: Cada miembro, dentro de las posibilidades de su edad y rol, debe sentir que tiene espacio para expresar sus opiniones, tomar decisiones sobre su propia vida (dentro de los límites razonables), y desarrollar sus propios intereses y talentos. Un ambiente familiar que fomenta la autonomía contribuye a la construcción de individuos seguros de sí mismos y con un fuerte sentido de identidad.
 * Comunicación abierta y respetuosa: La libertad de expresar sentimientos, necesidades y preocupaciones sin temor a ser juzgado, ridiculizado o silenciado es crucial. Un diálogo fluido y honesto fortalece los lazos familiares y permite la resolución constructiva de conflictos.
 * Elección y participación: En la medida de lo posible, los miembros de la familia deberían tener la libertad de participar en la toma de decisiones que les afecten, fomentando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.
 * Libertad de ser uno mismo: Un ambiente familiar seguro debe permitir a cada miembro ser auténtico, sin la presión de ajustarse a roles rígidos o expectativas irreales. Esto promueve la aceptación mutua y el respeto por la diversidad individual dentro del sistema familiar.
Por otro lado, la opresión dentro de la familia puede adoptar diversas formas, a menudo sutiles pero con consecuencias duraderas:
 * Control excesivo y autoritarismo: Un estilo de crianza o una dinámica de pareja donde una o varias personas ejercen un poder desmedido, imponiendo reglas inflexibles, silenciando voces disidentes y negando la autonomía de otros, genera un ambiente de opresión. Esto puede manifestarse en la prohibición de ciertas amistades, la imposición de carreras o estilos de vida, o la negación de la expresión emocional.
 * Abuso emocional, físico o económico: Estas formas extremas de opresión dejan cicatrices profundas en las víctimas, minando su autoestima, su sentido de seguridad y su capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro. El miedo y la indefensión son emociones dominantes en estos contextos.
 * Roles de género rígidos y expectativas culturales opresivas: Cuando la familia se adhiere de manera inflexible a normas de género tradicionales que limitan las oportunidades y la expresión de sus miembros (por ejemplo, esperar que solo las mujeres se encarguen del cuidado del hogar o que los hombres repriman sus emociones), se genera una forma de opresión que restringe el desarrollo pleno de cada individuo.
 * Secretos familiares y negación: La existencia de secretos que deben mantenerse a toda costa, o la negación de problemas evidentes (como adicciones o abusos), crea un ambiente de tensión y falta de libertad para hablar con honestidad sobre la realidad familiar.
 * Comparaciones constantes y críticas destructivas: Un ambiente donde los miembros son constantemente comparados negativamente con otros o donde la crítica es sistemática y descalificadora genera sentimientos de inferioridad y falta de valía, erosionando la libertad de ser imperfecto y de aprender de los errores.
La opresión dentro de la familia puede "enfermar" a sus miembros de diversas maneras:
 * Problemas de salud mental: Ansiedad, depresión, trastornos de la alimentación, baja autoestima y dificultades en las relaciones interpersonales son consecuencias comunes de la opresión familiar.
 * Dificultades en el desarrollo de la identidad: Cuando la libertad de explorar y ser uno mismo se ve coartada, los individuos pueden tener dificultades para construir una identidad sólida y auténtica.
 * Patrones de relación disfuncionales: La opresión en la familia puede perpetuar ciclos de abuso, dependencia y falta de comunicación saludable que se repiten en generaciones posteriores.
Sin embargo, la resiliencia también se manifiesta en el ámbito familiar. Familias que han experimentado opresión pueden desarrollar mecanismos para sobrevivir y, en algunos casos, para sanar:
 * Apoyo mutuo y solidaridad: Los miembros pueden encontrar fuerza en el apoyo emocional y práctico que se brindan entre sí, creando un frente unido contra la opresión externa o interna.
 * Comunicación adaptativa: A pesar de las dificultades, las familias resilientes pueden encontrar formas de comunicarse, aunque sea de manera indirecta o no verbal, para mantener la conexión y el apoyo.
 * Búsqueda de ayuda externa: Reconocer la necesidad de apoyo profesional (terapia familiar, asesoramiento) es un signo de resiliencia y un paso crucial para romper ciclos de opresión.
 * Reconstrucción de narrativas familiares: Las familias resilientes pueden trabajar para resignificar las experiencias de opresión, encontrando sentido y fortaleza en su capacidad para superarlas.
 * Establecimiento de límites saludables: Aprender a establecer límites claros y proteger la propia autonomía es una forma de resistir la opresión y fomentar la libertad individual dentro del sistema familiar.
En conclusión, desde la institución familiar, la libertad se presenta como un nutriente esencial para el crecimiento y el bienestar de sus miembros, mientras que la opresión actúa como un veneno que puede socavar la salud emocional y relacional. La resiliencia familiar emerge como la capacidad de resistir y transformar las dinámicas opresivas, buscando activamente la libertad y el bienestar colectivo e individual.


Bibliografía argentina sobre el tema de la libertad, la opresión y la resiliencia en la familia:
Libros:
 * "La Familia en Argentina: Historia, Cultura y Transformaciones" (2015) por María del Carmen Feijóo.
 * "Familia y Poder: La Argentina bajo el Proceso de Reorganización Nacional" (1986) por Pilar Calveiro.
 * "La Opresión Familiar: Un Enfoque Sistémico" (2008) por Cécile Tomkiewicz.
 * "Resiliencia Familiar: Estrategias para Superar la Adversidad" (2012) por Elba Beatriz Stibel.
 * "La Familia en la Argentina Contemporánea: Nuevos Desafíos y Perspectivas" (2018) por Karina Felitti.
Artículos:
 * "La Libertad y la Opresión en la Familia Argentina: Un Análisis desde la Perspectiva de Género" (2019) por Rita Segato.
 * "Resiliencia Familiar en Contextos de Violencia: Un Estudio de Caso en Argentina" (2017) por Mónica Ceberio.
 * "La Transmisión Intergeneracional de la Opresión en las Familias Argentinas" (2015) por María Laura García.
 * "La Construcción de la Identidad en Familias con Historial de Opresión: Un Estudio Cualitativo" (2014) por Juan Pablo Rodríguez.
 * "La Libertad como Valor Fundamental en la Familia Argentina: Un Estudio Exploratorio" (2010) por María José Fernández.
Películas y Documentales:
 * "La Historia Oficial" (1985) de Luis Puenzo.
 * "Un Lugar en el Mundo" (1992) de Juan José Campanella.
 * **"Kamchatka" (2002) de Marcelo Piñeyro.
 * "Los Niños de la Calle" (1986) de Juan José Campanella.
 * **"La Familia" (2004) de Gustavo Grabia.
Esta lista es solo una muestra de la amplia bibliografía disponible sobre el tema. Puedes encontrar más recursos en bibliotecas universitarias, librerías especializadas y bases de datos académicas. ¡Espero que te sea útil!


domingo, 23 de marzo de 2025

Huella profunda

Los primeros mil días de vida son cruciales para la salud futura. El amor y cuidado de los padres siembra las bases de una buena salud mental. Experiencias traumáticas, en cambio, pueden dejar una huella profunda, acelerando el envejecimiento y afectando la salud física y emocional a largo plazo.



La exposición prolongada al maltrato genera una respuesta de estrés crónica que puede manifestarse en obesidad, diabetes y trastornos autoinmunes, debido a la desregulación del eje hipotalámico - pituitario - suprarrenal HPA y los procesos inflamatorios."
 * "El maltrato infantil y adulto está asociado a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y trastornos autoinmunes, producto de la activación persistente del eje HPA y la inflamación sistémica."
Si deseas enfocarte en un aspecto específico, puedes elegir una de estas opciones:
 * Inflamación: "El maltrato crónico induce una inflamación persistente que aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas y autoinmunes."
 * Eje hipotalámico - pituitario - suprarrenal HPA: La disfunción del eje HPA, causada por el estrés crónico del maltrato, es un factor de riesgo para diversas enfermedades, incluyendo la obesidad y la diabetes.
Consecuencias a largo plazo: Las consecuencias a largo plazo del maltrato pueden incluir problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades autoinmunes, debido a los efectos del estrés crónico en el cuerpo.
Un niño maltratado vive en constante alerta, esperando el próximo ataque. El miedo a la figura parental impide desarrollar relaciones sanas en el futuro. Sanar estas heridas es fundamental para superar el trauma. En este artículo exploraremos técnicas para acompañar a este niño interior en su camino hacia la sanación.
Te espero con mi mejor estar siendo.




miércoles, 19 de marzo de 2025

Constelaciones Familiares: Abrazando Alegrías y Tristezas

Bert Hellinger, a través de su trabajo con las Constelaciones Familiares, nos invita a comprender que la vida, con sus momentos de alegría y tristeza, es un regalo que debemos aceptar en su totalidad. En relación a los momentos de alegría, Hellinger nos enseña lo siguiente:


 * Aceptación de la vida tal como es:

 * Hellinger enfatiza la importancia de aceptar la vida en su totalidad, incluyendo tanto los momentos de alegría como los de dolor. Resistirse a la realidad, ya sea a la felicidad o al sufrimiento, nos impide vivir plenamente.

   * La alegría, al igual que el dolor, forma parte del flujo de la vida. Aceptar los momentos de alegría con gratitud nos permite conectar con la fuerza vital que nos impulsa.

 * El equilibrio entre el dar y el recibir:

   * Dentro de los "Órdenes del Amor" de Hellinger, el principio del equilibrio es fundamental. Esto implica que, en nuestras relaciones, debe existir un equilibrio entre el dar y el recibir.

   * Permitirnos recibir la alegría que la vida nos ofrece es parte de este equilibrio. Negarnos a la felicidad puede ser una forma de desequilibrio, tanto para nosotros mismos como para quienes nos rodean.

 * La pertenencia:

   * Este primer orden nos dice que todos tenemos derecho a pertenecer, y que todos los que alguna vez formaron parte del sistema familiar tienen su lugar. Por lo tanto, el derecho a la alegria es un derecho de pertenencia.

 * El orden de la jerarquía:

   * Este orden habla del lugar que ocupa cada uno en el sistema familiar, los que llegaron antes tienen prioridad sobre los que llegaron despues. Por lo tanto, los padres dan la vida a los hijos, y los hijos deben tomar esa vida y honrarla, con todo lo que conlleva, tanto alegrias como tristezas.

Órdenes del Amor y Principios:

 * Los "Órdenes del Amor" de Hellinger son principios que rigen las dinámicas de los sistemas familiares y de las relaciones humanas en general. Los principales son:

   * Pertenencia: Todos tienen derecho a pertenecer.

   * Jerarquía: Los que llegaron antes tienen prioridad.

   * Equilibrio: Debe existir un equilibrio entre el dar y el recibir.



Descubre tu Bienestar Integral con Herramientas Holísticas

Te invito a iniciar un proceso de transformación personal y profesional a través de sesiones de herramientas holísticas. Un regalo invaluable que te haces a ti mismo/a. Me siento honrada de acompañarte en este camino de autodescubrimiento.

Con gratitud y aprecio,

¿Qué te ofrezco?

 * Primera sesión (Consulta inicial): exploraremos tus necesidades y determinaremos el mejor proceso a seguir en las próximas cuatro sesiones. Te explicaré detalladamente las herramientas holísticas que mejor se adaptan a ti. Es fundamental para personalizar tu proceso.

 * Sesiones personalizadas de 60 minutos: Dedica tiempo exclusivo a tu bienestar integral.

 * Herramientas holísticas: Aprende técnicas para equilibrar cuerpo, mente y espíritu.

 * Flexibilidad de modalidades:

   * Presencial: En mi consultorio en Bosques Florencio Varela, cerca de Ruta 36 y Av. Luján.

   * Online: A través de videollamada por WhatsApp o Zoom, ¡dondequiera que estés!

¡Reserva tu sesión ahora!

 * Precio especial marzo 2025: $20.000 (Arg.). Alias: soniatucoach.NX

 * Reserva tu turno aquí: https://www.neocita.com/soniatucoach

 * ¿Necesitas otro horario? ¡Contáctame por mensaje!

 * Comunícate por WhatsApp al 1122937349.

¡Conócete a fondo!

 * Completa este formulario y comienza tu viaje de autodescubrimiento: https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A

 * Beneficio especial: Al adquirir un proceso de cuatro sesiones, ¡la última sesión es completamente gratis!

https://bppsoniatucoach.blogspot.com/2025/03/sonia-edit-alvarez-curriculum.html


Bibliografía:

 * Hellinger, B. (2001). Órdenes del amor: Un manual para la práctica de las constelaciones familiares. Herder.

 * Hellinger, B. (2005). Reconocer lo que es. Herder.

 * Hellinger, B. (2009). La fuente no tiene que preguntarle al camino. Alma Lepik.

Es importante tener en cuenta que las ideas de Hellinger han sido objeto de debate y crítica. Sin embargo, su trabajo ha tenido un impacto significativo en el campo de la terapia familiar y en la comprensión de las dinámicas de las relaciones humanas.


martes, 18 de marzo de 2025

Honro la elección de mi pareja, permito que amor fluya en mí y a través de mí,

La frase

 "Honro la elección de mi pareja, aunque no la comprenda del todo. Confío en que hay un orden mayor que guía este vínculo" 

invita a una profunda reflexión sobre la aceptación y el respeto dentro de las relaciones de pareja, especialmente en el contexto de las constelaciones familiares. Este enfoque sistémico, desarrollado por Bert Hellinger, subraya la importancia de reconocer que las relaciones están influenciadas por dinámicas que trascienden la comprensión individual. Al honrar la elección de la pareja, se reconoce que esa unión tiene un propósito dentro del sistema familiar, incluso si no es evidente a primera vista. Esta aceptación permite liberar juicios y resistencias, abriendo la posibilidad de que el amor fluya de manera más armoniosa.


"Acepto lo que es, tal como es, y al hacerlo, libero los juicios y las resistencias que me aprisionan, permitiendo así que el amor fluya en mí y a través de mí, de la manera más armoniosa posible.”


En el contexto de las constelaciones familiares, despedir el pasado y las parejas anteriores es un paso crucial para abrir espacio a nuevas relaciones. Este proceso implica reconocer y honrar las relaciones pasadas, agradeciendo las lecciones aprendidas y liberando cualquier resentimiento o carga emocional que pueda estar obstaculizando el presente.

"Con gratitud, dejo atrás a mis parejas anteriores, honrando lo que fue y liberando el espacio para lo que ha de venir.”

Como se menciona en diversos recursos sobre constelaciones familiares, incluyendo las enseñanzas de Bert Hellinger, es fundamental dar a las parejas anteriores un lugar en el corazón, reconociendo su contribución a nuestra vida y liberándolas con amor. Este acto de despedida permite cerrar ciclos y liberar el espacio para que la nueva relación florezca plenamente.

¡Bienvenido a tu espacio seguro! 

 Juntos, emprenderemos un viaje hacia tu interior, explorando tus inquietudes y desbloqueando tu potencial de sanación y crecimiento a través de un enfoque holístico integral.

¿Listo para transformar tu vida?

 * Conecta conmigo: Comparte tus reflexiones y preguntas en los comentarios.

   * Escríbeme a bienestarpersonal.profesional@gmail.com

   * Sígueme en Instagram: @soniatucoach

   * Contáctame por WhatsApp: +54 9 11 2293 7349

 * Agenda tu sesión:

   * Elige el horario que mejor se adapte a ti: www.neocita.com/soniatucoach

 * Da el primer paso:

   * Completa este formulario para que pueda conocerte mejor: https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A

¡Cambia, crece, conquista!


Bibliografía:

 * Hellinger, B. (2001). Órdenes del amor: un manual para terapeutas. Herder.

 * Domínguez, J. (s.f.). Tres conflictos de pareja vistos desde las constelaciones familiares.

lunes, 17 de marzo de 2025

El viaje hacia la liberación del dolor: un enfoque multidimensional


El viaje hacia la liberación del dolor: un enfoque multidimensional
El dolor humano, un complejo entramado de experiencias emocionales y físicas, puede abordarse desde una perspectiva holística que integra diversas herramientas para la transformación personal. En primer lugar, es fundamental comprender cómo nuestras interpretaciones del mundo moldean nuestra realidad y, por ende, nuestras emociones. Al cuestionar y resignificar patrones de pensamiento limitantes, podemos abrirnos a nuevas posibilidades y liberarnos de la carga del sufrimiento. Asimismo, la capacidad de influir en nuestros estados internos a través de la reprogramación de patrones mentales y emocionales nos permite cultivar una mayor resiliencia y bienestar.
Explorando las raíces del dolor: un enfoque sistémico y transgeneracional
Para una liberación profunda, es esencial explorar las raíces del dolor a nivel sistémico y transgeneracional. El análisis de las dinámicas familiares revela patrones disfuncionales que pueden estar contribuyendo al sufrimiento presente. La exploración del árbol genealógico permite identificar cómo las experiencias de nuestros ancestros pueden influir en nuestras emociones y comportamientos. Además, la comprensión de la conexión entre las enfermedades y los conflictos emocionales no resueltos nos permite descifrar el mensaje oculto detrás de los síntomas físicos.
Herramientas para la armonización y la sanación:
Complementando estos enfoques, el uso de herramientas energéticas permite limpiar bloqueos y armonizar las vibraciones que pueden estar contribuyendo al dolor. A través de la detección y limpieza de energías densas, se facilita la liberación de cargas emocionales y se promueve la sanación a nivel profundo. La combinación de estas herramientas holísticas nos permite abordar el dolor desde una perspectiva integral, considerando tanto los aspectos individuales como los sistémicos y transgeneracionales, y abriendo el camino hacia una vida de mayor plenitud y bienestar.

Liberación a través de la trascendencia emocional:
El proceso de liberación implica reconocer y permitir el flujo de emociones como la vergüenza, la culpa, la apatía, la pena, el miedo, el deseo, la ira y el orgullo. Estas emociones, cuando se reprimen, generan bloqueos energéticos y patrones de sufrimiento. Al permitir que surjan sin juicio ni resistencia, se disuelven naturalmente, liberando la energía estancada y permitiendo el flujo de emociones de mayor vibración. Este proceso de trascendencia emocional, combinado con las herramientas mencionadas anteriormente, facilita una transformación profunda y duradera.


En resumen:
La liberación del dolor es un proceso que requiere autoconocimiento, valentía y práctica. Al combinar estas herramientas, puedes transformar tu vida y alcanzar una mayor plenitud.
 
Guía para la liberación del dolor: un camino de autodescubrimiento
1. Explorando tu mundo interior:
 * ¿Cómo interpretas la vida?
   * Reflexiona sobre tus creencias y patrones de pensamiento. ¿Cómo influyen en tu percepción de la realidad?
 * ¿Qué emociones te limitan?
   * Identifica emociones como la vergüenza, la culpa, el miedo o la ira. Permíteles fluir, sin juzgarlas.
2. Descubriendo tus raíces:
 * ¿Qué secretos familiares te gustaría sanar?
   * Considera qué aspectos de tu historia familiar podrían estar afectando tu bienestar actual.
 * ¿Qué patrones heredaste de tus ancestros y deseas liberar?
   * Examina patrones emocionales y de comportamiento que se repiten en tu familia y que te gustaría transformar.
 * ¿Qué mensajes te envía tu cuerpo?
   * Presta atención a las señales físicas. ¿Qué emociones o experiencias podrían estar manifestándose a través de tu cuerpo?
Te invito a compartir tus reflexiones y respuestas, permitiéndonos explorar juntos el camino hacia la sanación y el bienestar.

Regálate transformación. Invierte en tu crecimiento personal con herramientas holísticas. Sesiones de 50 minutos para tu autodescubrimiento. Modalidades: presencial (Bosques F. Varela, cerca Ruta 36/Av. Luján) o en línea (WhatsApp/Zoom). 
Elige el horario que mejor se adapte a ti en:
https://www.neocita.com/soniatucoach
Luego me envías un mensaje por WhatsApp al 1122937349. ¡Te espero!"Gracias 
Adjunto formulario. Completa los 4 campos, por favor. ¡Gracias!" https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A
Con gratitud y aprecio, estamos en contacto 📲

martes, 11 de marzo de 2025

Sanando el Alma: Un Camino Cuántico hacia la Purificación y Reconciliación Personal

Sanando el Alma: Un Camino Cuántico hacia la Purificación y Reconciliación Personal
Introducción:
En la búsqueda constante de paz interior y bienestar, muchos nos encontramos con la necesidad de sanar heridas pasadas y reconciliarnos con nosotros mismos y con los demás. El proceso de purificación y reconciliación personal es un viaje profundo y transformador que nos invita a explorar nuestras emociones, enfrentar nuestros errores y liberarnos de cargas emocionales. Desde una perspectiva del pensamiento cuántico, podemos entender este viaje como una reconfiguración de nuestra realidad interna, donde la intención y la conciencia juegan roles fundamentales.
El Camino de la Sanación: Una Perspectiva Cuántica
Este camino implica una combinación de prácticas espirituales, emocionales y ahora, podemos añadir una visión cuántica. Entre ellas se encuentran:


 * La Confesión y el Perdón: Reconfigurando la Realidad Interna:
   * Desde el punto de vista cuántico, la confesión y el perdón pueden verse como actos de observación que modifican la realidad interna. Al reconocer nuestros errores y liberarnos del resentimiento, cambiamos la energía y la información que configuran nuestra experiencia.
 * Actos de Reparación: Entrelazamiento y Responsabilidad:
   * El pensamiento cuántico nos habla del entrelazamiento, donde nuestras acciones afectan a los demás y viceversa. Los actos de reparación, entonces, son formas de corregir este entrelazamiento, asumiendo la responsabilidad y restaurando el equilibrio.
 * Limpieza de Memorias y Patrones Negativos: Colapso de Funciones de Onda:
   * Nuestras memorias y patrones negativos pueden ser entendidos como 'funciones de onda' que moldean nuestra realidad. A través de la introspección y el trabajo de autodescubrimiento, podemos lograr el 'colapso' de estas funciones, permitiendo la transformación de patrones de pensamiento y comportamiento que nos limitan.
 * Liberación de "Engramas": Superando la Dualidad:
   * Desde la perspectiva de la física cuántica, todo es información y energía. La liberación de engramas sería la acción de reescribir la información de las experiencias dolorosas pasadas, superando la dualidad de victima y victimario y sanando a nivel energético.
 * La Intención y la Conciencia: El Observador Participante:
   * El pensamiento cuántico enfatiza el papel del observador en la creación de la realidad. Nuestra intención y conciencia son herramientas poderosas para dirigir nuestro proceso de sanación, permitiéndonos elegir nuevas posibilidades y crear una realidad más armoniosa.
La Importancia de la Autocompasión: Coherencia Cuántica
A lo largo de este viaje, la autocompasión es fundamental. Al tratarnos con amabilidad y comprensión, creamos coherencia cuántica, alineando nuestra energía y nuestra intención hacia la sanación.
Conclusión:
La purificación y reconciliación personal, vista desde una perspectiva cuántica, es un proceso de transformación profunda que nos invita a ser observadores conscientes de nuestra realidad interna. Al abrazar este camino, podemos liberarnos de las cargas del pasado y co-crear una vida más plena y armoniosa, alineada con nuestro potencial cuántica.
Invierte en tu crecimiento personal. Es un regalo invaluable que te brindarás a ti misma/o. . Es un holísticas que te guiarán en este camino de autodescubrimiento y transformación.Te invito a nuestro encuentro, en sesiones de 50 minutos. Modalidades: presencial (Bosques F. Varela, cerca Ruta 36/Av. Luján) o en línea (WhatsApp/Zoom). 
Elige el horario que mejor se adapte a ti en:
https://www.neocita.com/soniatucoach
Luego me envías un mensaje por WhatsApp al 1122937349. ¡Te espero!"Gracias 
Adjunto formulario. Completa los 4 campos, por favor. ¡Gracias!" https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A
Con gratitud y aprecio, estamos en contacto 📲


Bibliografía 
 
   * "El poder del ahora" de Eckhart Tolle (Gaia Ediciones).
   * "El camino de la paz interior" de Dalai Lama (Grijalbo).
   * "Autocompasión: El arte de tratarnos con amabilidad" de Kristin Neff (Editorial Kairos).
   * "El cuerpo lleva la cuenta: Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma" de Bessel van der Kolk (Editorial Eleftheria).
     * "Dianética: La ciencia moderna de la salud mental" de L. Ronald Hubbard (Editorial New Era Publications).
 * "El universo autoconsciente" de Amit Goswami (Editorial La Liebre de Marzo).
   * "La realidad cuántica: Más allá del mundo de Newton" de Nick Herbert (Editorial Kairós).
   * "El poder del pensamiento cuántico: Cómo transformar tu vida con la física cuántica" de Arnold Mindell (Editorial Sirio).
   * "Mindfulness en la vida cotidiana: Donde quiera que vayas, ahí estás" de Jon Kabat-Zinn (Editorial Paidós).
   * "Inteligencia Emocional" de Daniel Goleman (Editorial Kairós).
   * La Biblia (Diversas editoriales, dependiendo de la versión: por ejemplo, Editorial Verbo Divino, Editorial San Pablo).
   * El Corán (Diversas editoriales, dependiendo de la traducción: por ejemplo, Editorial Herder).
   * 
   

La Ley de la Vibración: Atraes lo que Vibras

¿Cómo crear una vida más plena y abundante según el doctor Hawkins?

Hawkins creía que nuestras vibraciones atraen experiencias y personas que resuenan con ellas. Por lo tanto, elevar nuestra vibración a través de emociones y pensamientos positivos nos permite crear una vida más plena y abundante.


¿Quién fue el Dr David Hawkins?

Hawkins, médico y doctor en filosofía, (1927-2012). Fue un renombrado investigador pionero en el campo de la conciencia, así como autor, conferenciante, médico y científico.

¿Qué propuso el Dr. Hawkins?

El Dr. Hawkins propuso la Escala de la Consciencia, un gráfico que va del 1 al 1000, donde cada nivel representa una frecuencia vibratoria diferente. Según esta teoría, todo en el universo, incluyendo los pensamientos, las emociones y las personas, vibra en una frecuencia específica.


¿Cuáles son las conductas propicias que nos indica el doctor Hawkins para enfermar?
Reclamar, juzgar, culpar, odiar, resentir, celos, no considerar a los otros, son conductas que disminuyen la energía vital, de modo que la frecuencia de vibración baja por debajo de 200. Así, hay condiciones propicias para enfermar.

Hawkins elaboró lo que se conoce como la Escala de la Consciencia, un gráfico que, según el científico, va de 1 a 1000, donde ese es el nivel de vibración interna y de evolución de consciencia que un humano puede conquistar.

La frecuencia de 528 Hz es conocida como la frecuencia del amor y es un armónico de la naturaleza. Esto significa que cuando escuchas este tono, te sientes conectado con la naturaleza, lo que te vuelve más centrado y más abierto para recibir energía desde tu interior y el de los demás.

¿Cómo sé cuál es mi frecuencia?
Para tomarte el pulso en la muñeca, coloca dos dedos entre el hueso y el tendón sobre la arteria radial, que se encuentra en el lado del pulgar de la muñeca. Cuando sientas el pulso, cuenta el número de latidos en 15 segundos. Multiplica ese número por cuatro para calcular tus latidos por minuto.

Conclusión:
Los seres humanos debemos borrar memorias de dolor incrustada en nosotros por  vivencias traumaticas,  shock biológicos, vivenciadas por cada uno de nosotros, no solo desde nuestra gestación hasta hoy,  sino debemos considerar la información de hechos transgeneracionales para armonizar y equilibrar nuestro mejor estar siendo

NOTA:

Recordemos que la información sobre la vibración y la conciencia es compleja y aún se está explorando. 

miércoles, 5 de marzo de 2025

El Agua: Un Espejo de Nuestras Emociones y Pensamientos


El Agua: Un Espejo de Nuestras Emociones y Pensamientos
El agua, un elemento vital para la vida, ha sido objeto de estudio y fascinación a lo largo de la historia. El trabajo del Dr. Masaru Emoto ha revolucionado nuestra comprensión de este líquido vital, demostrando su capacidad para ser influenciado por nuestros pensamientos y emociones.
Masaru Emoto: Un Pionero en la Investigación del Agua
Masaru Emoto (1943-2014) fue un investigador japonés que dedicó su vida a estudiar la respuesta del agua a diferentes estímulos. A través de sus experimentos, Emoto demostró que el agua puede formar cristales hermosos y simétricos cuando se expone a palabras y pensamientos positivos, como "amor" y "gratitud". Por el contrario, el agua expuesta a palabras y pensamientos negativos, como "odio" y "miedo", forma cristales deformados y asimétricos.
El Pensamiento Cuántico y el Agua: Un Vínculo Profundo
La física cuántica nos enseña que todo en el universo está interconectado y que nuestros pensamientos y emociones pueden influir en la realidad que nos rodea. El agua, como un elemento altamente sensible, actúa como un receptor y transmisor de estas vibraciones. Cuando enviamos pensamientos y emociones positivas al agua, estamos creando una resonancia que puede tener un impacto positivo en nuestra propia salud y bienestar, así como en el medio ambiente.
El Agua y la Sanación: Un Enfoque Holístico
El cuerpo humano está compuesto principalmente de agua, por lo que no es sorprendente que la calidad del agua que consumimos y la información que le transmitimos puedan tener un impacto significativo en nuestra salud. Al beber agua con pensamientos y emociones positivas, estamos nutriendo nuestras células con vibraciones curativas.
El Beneficio del Pensamiento Positivo: Un Cambio de Paradigma
El trabajo de Masaru Emoto nos invita a reflexionar sobre el poder de nuestros pensamientos y emociones. Al cultivar una mentalidad positiva, podemos influir en la estructura del agua en nuestro cuerpo y en nuestro entorno, promoviendo la salud, la armonía y el bienestar.
El Agua Bendita: Un Símbolo de Purificación y Sanación
En muchas tradiciones espirituales, el agua bendita se considera un símbolo de purificación y sanación. Se cree que el agua bendecida por líderes religiosos o personas con intenciones puras adquiere propiedades especiales que pueden limpiar y sanar tanto el cuerpo como el espíritu.
El Agua Bendita y la Ciencia: Un Puente entre la Fe y la Razón
Aunque la ciencia no puede explicar completamente el poder del agua bendita, el trabajo de Masaru Emoto nos muestra que el agua puede ser influenciada por nuestras intenciones y emociones. Al combinar la fe y la razón, podemos explorar el potencial del agua bendita para la sanación y el bienestar.
Cómo Aplicar estos Conocimientos en tu Vida Diaria:
 * Bebe agua con gratitud: Antes de beber agua, tómate un momento para agradecer por este regalo de la naturaleza y envía pensamientos de amor y gratitud al agua.
 * Habla con el agua: Expresa palabras de amor, gratitud y aprecio al agua que bebes y utilizas en tu vida diaria.
 * Rodéate de agua positiva: Pasa tiempo cerca de fuentes de agua naturales, como ríos, lagos y océanos, y permite que sus vibraciones curativas te llenen de energía positiva.
 * Utiliza palabras y pensamientos positivos: Sé consciente de las palabras y pensamientos que utilizas en tu vida diaria, y elige aquellos que promuevan la paz, la armonía y el bienestar.
 * Explora el poder del agua bendita: Si te sientes atraído por la espiritualidad, explora el uso del agua bendita en tu vida diaria, siempre con respeto y discernimiento.
Conclusión:
El trabajo de Masaru Emoto nos ha abierto los ojos al poder oculto del agua y a la influencia de nuestros pensamientos y emociones en nuestra realidad. Al aplicar estos conocimientos en nuestra vida diaria, podemos cultivar una mayor conciencia de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, y promover la salud, la armonía y el bienestar en todos los niveles.
Es importante mencionar que la comunidad científica mantiene un debate abierto con respecto a la validez de los experimentos del Dr. Masaru Emoto. Sin embargo, su trabajo ha inspirado a muchas personas a reflexionar sobre el poder de sus pensamientos y emociones, y a cultivar una mayor conciencia de la importancia del agua en nuestra vida.
¡Comparte tus reflexiones en los comentarios!
@soniatucoach
WhatsApp+54 9 11 2293 7349
bienestarpersonal.profesional@gmail.com

https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A

https://www.neocita.com/soniatucoach


Libros de Masaru Emoto:
 * "Los mensajes ocultos del agua": Este es el libro más conocido de Emoto, donde presenta sus experimentos y fotografías de cristales de agua.
 * "El poder curativo del agua": En este libro, Emoto explora la relación entre el agua y la salud humana, y cómo nuestras emociones pueden influir en el agua de nuestro cuerpo.
 * "La verdad del agua": Emoto profundiza en sus investigaciones y ofrece una visión más amplia sobre el papel del agua en el universo.
 * "El mensaje del agua para un mundo mejor": Un libro que busca concientizar sobre la importancia del agua y la necesidad de cuidarla.

De oruga a mariposa: un viaje de transformación personal

De oruga a mariposa: un viaje de transformación personal
Se presenta una visión general de cómo el pensamiento cuántico, junto con diversas herramientas holísticas, puede aplicarse para el crecimiento personal y la transformación.
 Se estructura en tres partes:
 * Pensamiento Cuántico:
 Explora la idea de que la mente influye en la realidad, comparándola con un "control remoto" o un "feed cuántico".
 Examina los principios del pensamiento cuántico y sus posibles implicaciones para el futuro. Analiza la relación entre el inconsciente, la física cuántica y la psicología social. Contrapone el pensamiento cuántico con el pensamiento crítico, buscando un equilibrio entre ambos.
 * Detección:
  En las sesiones se enfoca en identificar patrones limitantes y bloqueos personales a través de herramientas como el coaching ontológico, la biogenealogía y las constelaciones familiares. Destaca la importancia de la conciencia y la elección en la creación de la realidad personal. Explora cómo los patrones genealógicos y las experiencias pasadas influyen en el presente.
 Aplicación:
   Se exploran diversas técnicas para el crecimiento personal y la curación, incluyendo el Método Silva, Ho'oponopono y mindfulness, destacando su enfoque compartido en la conciencia y la atención plena. Estas prácticas buscan facilitar la transformación personal al ayudar a las personas a superar patrones negativos, reducir el estrés y mejorar su bienestar general.
Aunque cada técnica tiene sus particularidades, comparten el objetivo de empoderar a las personas para que tomen el control de sus vidas y emociones. El Método Silva se centra en el desarrollo de habilidades mentales, Ho'oponopono en la curación a través del perdón y la limpieza, y mindfulness en la aceptación y la regulación emocional. Todas estas herramientas buscan facilitar la transformación personal al ayudar a las personas a superar patrones negativos, reducir el estrés y mejorar su bienestar general.
Aplicación:
Imagina que la realidad no es como una película ya grabada, sino más bien como un videojuego donde tus decisiones y cómo miras las cosas cambian el juego. El pensamiento cuántico, cuando lo aplicamos a entender cómo nos relacionamos con los demás (psicología social), nos dice que lo que creemos y sentimos, tanto individualmente como en grupo, puede cambiar la "pantalla" de nuestra vida. Herramientas holísticas como el Péndulo Hebreo y las Constelaciones Familiares son como "comandos" que nos ayudan a explorar esos "códigos ocultos" en nuestra mente y en la de nuestros grupos, para así poder "reprogramar" nuestra realidad. Y en las sesiones, la aplicación  del Método Silva, el Ho'oponopono y el mindfulness, aprendemos a "enfocar nuestra atención" y a "calmar nuestra mente" para detectar esos patrones que nos están afectando y así poder "cambiar la perspectiva" y lograr una vida más plena.

.Conclusión:
 Se invita a adoptar una perspectiva más amplia y consciente, trascendiendo el pensamiento lineal y construyendo un futuro más sostenible.
Este blog propone un enfoque holístico y práctico para las sesiones de sinergia cuántica, integrando el pensamiento cuántico con diversas herramientas para el autodescubrimiento, la sanación y el crecimiento personal.
¡Comparte tus reflexiones en los comentarios!
@soniatucoach
WhatsApp+54 9 11 2293 7349
bienestarpersonal.profesional@gmail.com
https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A
https://www.neocita.com/soniatucoach


martes, 4 de marzo de 2025

Salud: El Equilibrio Dinámico que Transforma tu Vida

Salud: El Equilibrio Dinámico que Transforma tu Vida
En el ajetreo diario, a menudo olvidamos que la salud es mucho más que la ausencia de enfermedad. Es un tapiz intrincado tejido con hilos de bienestar físico, mental y emocional. En la Rueda de la Vida, la salud ocupa un lugar central, recordándonos que somos seres integrales, donde el interior y el exterior se entrelazan en una danza constante.
Más Allá del Cuerpo: La Mente y el Espíritu
La psicología social nos enseña que nuestro entorno y las relaciones que cultivamos tienen un impacto profundo en nuestro bienestar. El apoyo social, la gestión del estrés y un ambiente saludable son pilares fundamentales para una vida plena. Pero la salud trasciende lo tangible. La sincronía cuántica nos invita a explorar la conexión con nuestro ser interior, a practicar la gratitud y a visualizar un futuro lleno de bienestar.
Un Viaje de Autodescubrimiento
La salud es un viaje de autodescubrimiento, un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento. Al igual que un jardín, requiere cuidado y atención constante. No se trata solo de hacer ejercicio y comer sano, sino también de nutrir nuestra mente y espíritu.
Consejos para Cultivar tu Bienestar Integral:
 * Conexión Social: Fortalece tus lazos con amigos y familiares. El apoyo social es un bálsamo para el alma.
 * Gestión del Estrés: Encuentra técnicas que te ayuden a relajarte y a manejar el estrés, como la meditación, el yoga o simplemente pasar tiempo en la naturaleza.
 * Entorno Saludable: Rodéate de un ambiente que te inspire y te haga sentir bien.
 * Gratitud Diaria: Dedica unos minutos cada día para reflexionar sobre las cosas buenas de tu vida. La gratitud abre las puertas a la abundancia.
 * Visualización Positiva: Imagina tu vida ideal, llena de salud y bienestar. La visualización es una herramienta poderosa para manifestar tus deseos.
 * Conexión con el Presente: Practica la atención plena, saboreando cada momento y apreciando las pequeñas cosas de la vida.
Tu Bienestar, tu Prioridad
Recuerda, tu bienestar es tu mayor tesoro. Al invertir en tu salud, estás invirtiendo en tu felicidad y en tu capacidad para vivir una vida plena y significativa.
¡Te invito a reflexionar!
¿Cómo está tu salud en la Rueda de la Vida? ¿Qué pequeños cambios puedes hacer hoy para cultivar tu bienestar integral?
¡Comparte tus reflexiones en los comentarios!
@soniatucoach
WhatsApp+54 9 11 2293 7349
https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A
https://www.neocita.com/soniatucoach


sábado, 1 de marzo de 2025

¿Tus Pensamientos Crean tu Realidad? La Mente Cuántica y el Poder de la Creencia

¿Tus Pensamientos Crean tu Realidad? La Mente Cuántica y el Poder de la Creencia
Introducción:
¿Alguna vez te has preguntado si tus pensamientos tienen el poder de moldear tu realidad? La idea de que nuestros pensamientos pueden influir en el futuro ha fascinado a muchas personas, y aunque pueda sonar a ciencia ficción, existe una base científica que la respalda.
La Física Cuántica y la Mente:
La física cuántica, esa rama de la ciencia que estudia el comportamiento de las partículas subatómicas, nos dice que la observación puede alterar el resultado de un experimento. En otras palabras, la realidad no es algo fijo, sino que puede ser influenciada por nuestra conciencia.
 * Superposición cuántica: Como explica Brian Greene en "El universo elegante", las partículas pueden existir en múltiples estados a la vez, hasta que las observamos y "elegimos" una realidad.
 * La mente como observador: Si aplicamos esto a nuestra vida, podríamos decir que nuestros pensamientos y creencias actúan como observadores, influyendo en las probabilidades y posibilidades que se manifiestan en nuestra experiencia.
La Psicología y la Percepción de la Realidad:
La psicología también nos muestra cómo nuestra mente puede moldear nuestra percepción de la realidad.
 * Sesgos cognitivos: Daniel Kahneman, en su libro "Pensar rápido, pensar despacio", nos habla de cómo nuestros sesgos y la atención selectiva pueden distorsionar nuestra visión del mundo.
 * Autoeficacia: Albert Bandura nos recuerda que nuestras creencias en nuestra capacidad para lograr algo influyen directamente en nuestras acciones y resultados.
 * PNL: La Programación Neurolingüística nos enseña cómo nuestros patrones de pensamiento y lenguaje pueden crear nuestra propia versión de la realidad.
La Mente como Creadora Activa:
En lugar de ser meros espectadores, somos participantes activos en la creación de nuestra realidad. Nuestros pensamientos son como semillas que plantamos en el jardín de nuestra mente, y la atención que les prestamos determina qué semillas florecerán.
 * Jardín de posibilidades: Cada pensamiento abre un abanico de posibilidades, y nuestra atención decide qué camino tomar.
 * Holograma mental: Cada pensamiento contiene la esencia de nuestra realidad, y nuestra mente refleja la interconexión de todas las cosas.
Cómo Aplicar Esto a tu Vida:
 * Sé consciente de tus pensamientos: Presta atención a los pensamientos que alimentas, ya que están creando tu realidad.
 * Cultiva creencias positivas: Enfócate en lo que quieres lograr y cree en tu capacidad para hacerlo.
 * Practica la atención plena: Aprende a observar tus pensamientos sin juzgarlos, y elige conscientemente en qué enfocar tu atención.
Conclusión:
La conexión entre la mente, la física cuántica y la psicología nos invita a reflexionar sobre el poder de nuestros pensamientos y
 creencias. Al tomar conciencia de este poder, podemos convertirnos en creadores activos de nuestra propia realidad.

martes, 25 de febrero de 2025

El espejo roto


El espejo roto
Ana se miró al espejo y vio una figura que no reconoció. La ropa le apretaba, su rostro estaba hinchado y sus ojos reflejaban tristeza. Se sintió avergonzada y culpable. «No me merezco este cuerpo», pensó. «Soy un fracaso».
La voz de su madre resonó en su cabeza: «Siempre has sido gordita, Ana. Nunca serás como las demás». Las palabras de su pareja también la hirieron: «No me atraes como antes. Estás descuidando tu apariencia».
Ana dejó de cuidarse. Comía alimentos poco saludables para calmar su ansiedad y se refugiaba en el sofá viendo la televisión. Su autoestima se desplomó y su salud se resintió.
Un día, Ana encontró un libro en su biblioteca: «El arte de amarse a uno mismo» de Walter Riso. Empezó a leerlo y descubrió que su valor no dependía de su peso o de la opinión de los demás. Aprendió a aceptarse tal como era y a cuidar su cuerpo por amor propio, no por vanidad.
Ana cambió sus hábitos alimenticios, empezó a hacer ejercicio y a rodearse de personas que la querían y la apoyaban. Poco a poco, fue recuperando su salud y su confianza. Se sintió orgullosa de su cuerpo y de su historia.
Bibliografía
 * Riso, W. (2000). El arte de amarse a uno mismo. Barcelona: Grijalbo.
 * Satir, V. (1988). En contacto íntimo. Barcelona: Kairós.
 * Branden, N. (1994). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.
Reflexión
La obesidad puede ser un síntoma de problemas emocionales como la baja autoestima y la desvalorización. Es importante buscar ayuda profesional para abordar estos problemas y aprender a amarse a uno mismo.
Nota: Este relato es una ficción basada en hechos reales. Los personajes y las situaciones son inventados, pero reflejan experiencias comunes en personas que sufren de obesidad y baja autoestima.

Unite a nuestro grupo Taller "Perder Peso" desde la óptica desde la descodificación biológica. https://chat.whatsapp.com/KSAkvjEjMFZ0kZ65hZvT8I

sábado, 15 de febrero de 2025

Aceptación y cambio: las dos caras de una misma moneda.

Madurez: el arte de asumir tus decisiones.


¿Por qué es importante aceptar las consecuencias de nuestras elecciones, y cómo este acto contribuye a nuestro crecimiento personal?

Aceptar las consecuencias de nuestras elecciones es un acto de madurez y responsabilidad. Implica reconocer que nuestros actos tienen repercusiones, tanto positivas como negativas, y que debemos hacernos cargo de ellas. Esto puede ser difícil, especialmente cuando nos equivocamos o las cosas no salen como esperábamos. Sin embargo, es fundamental para nuestro crecimiento personal y para aprender de nuestros errores.


¿Cómo podemos aplicar la idea de que siempre tenemos la opción de cambiar nuestras elecciones para mejorar nuestra vida y alcanzar nuestras metas?

La reflexión sobre la capacidad de cambiar nuestras elecciones es un aspecto crucial de este proceso. Si bien no podemos cambiar el pasado, sí podemos influir en nuestro presente y futuro. Esto significa que si no estamos satisfechos con las consecuencias de nuestras elecciones, tenemos la posibilidad de tomar nuevas decisiones que nos lleven por un camino diferente. Es importante recordar que siempre tenemos la opción de cambiar, de aprender y de crecer.

Momento de reflexión:

  • Piensa en un área de su vida en la que les gustaría hacer un cambio. 

  • ¿Qué pasos pueden tomar para lograr ese cambio? 

  • ¿Qué obstáculos podrían enfrentar y cómo podrían superarlos?


En conclusión, aceptar las consecuencias de nuestras elecciones y reflexionar sobre la posibilidad de cambiarlas son dos caras de la misma moneda. La primera nos enseña a ser responsables y a aprender de nuestros errores, mientras que la segunda  nos impulsa a seguir adelante. Ambas son esenciales para nuestro desarrollo personal y para vivir una vida plena y satisfactoria.

Invertir en un proceso de crecimiento personal. Es un regalo invaluable que te brindarás a ti misma/o. Tu bienestar personal, profesional y el de tu entorno son importantes para mí. Por eso, me he preparado para ofrecerte herramientas holísticas que te guiarán en este camino de autodescubrimiento y transformación.Te invito a nuestro encuentro, tiene dos modalidades:
✓ en formato presenciál: Florencio Varela GBA Arg.
 ✓ en línea para mayor flexibilidad por videollamada de WhatsApp o por zoom
La duración de la sesión es de 50 minutos. 
Reserva tu turno para la sesión de herramientas holísticas. 
Elige el horario que mejor se adapte a ti en:
https://www.neocita.com/soniatucoach
¡Te espero!"Gracias con gratitud y aprecio, estamos en contacto 📲

viernes, 14 de febrero de 2025

Expectativas y choque con la realidad


El paso de la soltería al matrimonio y luego a la paternidad es un gran cambio que suele venir acompañado de una serie de expectativas y, muchas veces, de un choque con la realidad.
Expectativas comunes y la realidad:

Tiempo para todo: Se suele idealizar que con un bebé se podrá seguir manteniendo el mismo ritmo de vida, salir con amigos, hacer deporte, etc. La realidad es que las prioridades cambian y el tiempo se vuelve un recurso mucho más escaso.
Un bebé "perfecto": Muchas parejas imaginan un bebé tranquilo que duerme toda la noche y se alimenta a demanda. Sin embargo, los bebés tienen sus propios ritmos y necesidades, que pueden variar mucho de un niño a otro.
Relación inquebrantable: Se cree que la llegada de un hijo fortalecerá aún más el vínculo de pareja. Si bien esto puede ser cierto, también es común que surjan tensiones y conflictos debido al cansancio, el estrés y los nuevos roles.
Recuperación física rápida: Las mujeres suelen tener expectativas sobre su recuperación física postparto, pero esta puede ser más lenta y compleja de lo esperado.
Apoyo incondicional de la familia y amigos: Se espera que el entorno cercano ofrezca todo el apoyo necesario, pero la realidad es que cada familia es diferente y las opiniones y consejos pueden generar conflictos.
Cómo manejar el choque de expectativas:

✓Comunicación abierta y honesta: Hablar sobre las expectativas y los sentimientos de cada uno es fundamental para evitar malentendidos y resentimientos.
✓Flexibilidad y adaptación: La vida con un bebé es dinámica y requiere adaptarse a los cambios constantes.
✓Búsqueda de ayuda: No duden en pedir ayuda a familiares, amigos o profesionales si lo necesitan.
✓Cuidar la relación de pareja: Dedicar tiempo de calidad a la pareja, aunque sea poco, es esencial para mantener la conexión.
✓Aceptar que no todo será perfecto: Es importante aceptar que la paternidad es un camino lleno de desafíos y que no siempre se cumplirán todas las expectativas.
Consejos adicionales:

✓Informarse: Leer sobre el desarrollo infantil y los cuidados del bebé puede ayudar a manejar las expectativas de manera más realista.
✓Unirse a grupos de apoyo: Conocer a otras parejas que estén pasando por lo mismo puede ser muy útil.
✓Priorizar el descanso: El sueño es fundamental para recuperar energías y afrontar los desafíos de la paternidad.


¡Recuerda que no estás solo en esto! Muchos padres primerizos pasan por experiencias similares y es normal sentirte abrumado en ocasiones.


Este blog es un espacio informativo.
¿Tienes alguna pregunta? ¡Escríbenos! Puedes dejar tu comentario aquí abajo o contactarnos por WhatsApp al +54 911 2293 7349.





jueves, 13 de febrero de 2025

Coaching ontológico y la línea del tiempo: una alianza para el cambio.

La línea del tiempo en coaching ontológico es una herramienta poderosa para la transformación personal, que permite al coachee tomar conciencia de su historia, resignificar su pasado y diseñar un futuro más pleno y satisfactorio.

La línea de tiempo, en el contexto del coaching ontológico, es una herramienta visual que permite al coachee explorar su pasado, presente y futuro desde una perspectiva diferente. Sirve para:
 * Tomar conciencia de patrones: Identificar cómo las experiencias pasadas han influido en el presente y cómo pueden estar afectando las decisiones y acciones futuras.
 * Redefinir el pasado: Reinterpretar eventos pasados desde una nueva perspectiva, liberándose de emociones limitantes y resignificando experiencias.
 * Visualizar el futuro deseado: Construir una imagen clara del futuro que se desea crear, estableciendo metas y objetivos alineados con los valores y aspiraciones del coachee.
 * Conectar con el presente: Anclar el presente en la historia personal, reconociendo los recursos y fortalezas que se han desarrollado a lo largo del tiempo.
Se utiliza en sesiones de coaching ontológico para:
 * Explorar la narrativa personal: Ayudar al coachee a construir una narrativa coherente de su vida, identificando los momentos clave y los aprendizajes significativos.
 * Identificar creencias limitantes: Descubrir creencias y patrones de pensamiento que pueden estar obstaculizando el logro de metas y el desarrollo personal.
 * Empoderar al coachee: Brindar al coachee herramientas para tomar decisiones conscientes y diseñar un futuro alineado con sus deseos y valores.
1. Conciencia de la historia personal:
 * Identificar patrones: Permite al cliente explorar su pasado y reconocer patrones de pensamiento, emoción y comportamiento que se repiten a lo largo de su vida. Estos patrones pueden ser útiles o limitantes, y la línea de tiempo ayuda a hacerlos conscientes para poder transformarlos.
 * Comprender el presente: El presente se construye sobre el pasado. La línea de tiempo ayuda a entender cómo las experiencias pasadas, tanto positivas como negativas, han influido en la forma en que el cliente se relaciona con el mundo y consigo mismo en el presente.
 * Integrar la historia: Facilita la integración de las experiencias vividas, permitiendo al cliente darles un nuevo significado y apropiarse de su historia de manera más consciente y empoderada.
2. Expansión de la mirada:
 * Nuevas perspectivas: Al revisar la línea de tiempo, el cliente puede ver su vida desde una perspectiva diferente, identificando puntos de inflexión, oportunidades perdidas o momentos de gran aprendizaje que antes no había considerado.
 * Recursos internos: La línea de tiempo puede revelar recursos internos y fortalezas que el cliente ha utilizado en el pasado para superar desafíos. Estos recursos pueden ser muy valiosos para enfrentar situaciones actuales.
 * Aprendizaje y crecimiento: Permite al cliente reconocer su capacidad de adaptación, resiliencia y crecimiento a lo largo del tiempo, fortaleciendo su confianza en sí mismo para afrontar el futuro.
3. Proyección hacia el futuro:
 * Definir objetivos: Al comprender mejor su pasado y presente, el cliente puede definir con mayor claridad sus objetivos y aspiraciones para el futuro, alineándolos con sus valores y deseos más profundos.
 * Plan de acción: La línea de tiempo puede ser una herramienta útil para diseñar un plan de acción concreto y realista, identificando los pasos necesarios para alcanzar los objetivos deseados.
 * Visualización del futuro: Permite al cliente visualizar el futuro que desea crear, generando motivación y compromiso para trabajar en la consecución de sus metas.
En resumen, la línea de tiempo en el coaching ontológico es una herramienta valiosa para:
 * Tomar conciencia de la historia personal y su influencia en el presente.
 * Expandir la mirada y encontrar nuevas perspectivas sobre la propia vida.
 * Proyectarse hacia el futuro de manera más consciente y empoderada.
Reserva el turno más conveniente:
https://www.neocita.com/soniatucoach
Luego me envías un mensaje por WhatsApp al 1122937349. Gracias 
Te comparto un formulario para que puedas familiarizarte con la actividad de la sesión. Por favor, léelo y completa los cuatro casilleros. Muchas gracias por tu participación: https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A

Comunicación en la pareja: ¿un viaje de dos o un laberinto de incomunicación?

¿Es la comunicación en la pareja un viaje compartido hacia la comprensión mutua o un laberinto donde las palabras se pierden y los sentimientos se confunden?

En el corazón de cada relación late la necesidad de conectar, de ser comprendido y amado. Pero, ¿qué ocurre cuando las palabras se convierten en muros en lugar de puentes? ¿Cuándo el silencio se vuelve un abismo insondable? Es en estos momentos cuando la comunicación se revela como el elemento vital, la herramienta capaz de transformar un laberinto de incomprensión en un viaje compartido.

Monólogo vs. Diálogo: ¡Fuera monólogos!



Imagina un baile donde solo uno de los dos marca el paso. ¿Armonioso? Difícilmente. La comunicación en pareja es un diálogo, un encuentro donde ambas voces resuenan con igual fuerza. Imponer, exigir o manipular mina la relación, dejando heridas que tardan en sanar. Para evitar caer en el monólogo, es fundamental recordar que la comunicación es un camino de dos vías, donde la escucha activa y la empatía son tan importantes como la expresión propia.

¿Es la comunicación en pareja un arte que requiere cultivarse?

Como un jardín que requiere cuidado diario, la comunicación en la pareja florece con escucha activa, empatía y respeto. Es la voluntad de construir juntos un universo donde ambos se sientan seguros y valorados. ¡Una comunicación sana es el cimiento de una familia feliz! Este arte de la comunicación se nutre de pequeños gestos, de la atención plena al otro, de la capacidad de ponerse en sus zapatos y comprender su mundo interior.

Un puente de la confianza.

Estar presente, con cuerpo y alma, crea un puente de confianza donde florecen nuevas energías y la seguridad mutua se fortalece. La confianza, ese tesoro invaluable, es la base de toda relación sólida. La presencia consciente, libre de distracciones y juicios, es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos y a nuestra pareja, un espacio donde la vulnerabilidad puede ser compartida y acogida.

La riqueza de las diferencias.

Cada persona llega con su propia historia, necesidades y perspectivas. Reconocer y celebrar estas diferencias enriquece la relación, creando un mosaico de experiencias y aprendizajes. ¡Estamos interconectados, nos cuidamos! Lejos de ser un obstáculo, las diferencias son una oportunidad para crecer juntos, para expandir nuestra visión del mundo y para descubrir nuevas formas de amar y ser amados.

El poder en la pareja: un arma de doble filo.

El poder, como un cuchillo afilado, puede construir o destruir. Jugar al poder daña la relación, mientras que una dinámica equitativa y colaborativa la fortalece, permitiendo que ambos crezcan juntos. La clave está en transformar el poder en una fuerza constructiva, en un apoyo mutuo que impulse a cada uno a alcanzar su máximo potencial.

Comunicación para sanar: del individualismo al bienestar compartido.

La comunicación individualista puede herir profundamente. Transitar hacia una comunicación sistémica, donde se prioriza el bienestar de la pareja como un todo, permite sanar heridas del pasado y construir un futuro juntos. Este enfoque sistémico nos invita a dejar de lado el "yo" y el "tú" para abrazar el "nosotros", a comprender que somos un equipo y que nuestro bienestar está interconectado.

La lealtad, la justicia y la confianza son los cimientos de una relación sólida. Dar y recibir en una relación sana nos enriquece como personas y fortalece el vínculo que nos une. Estos pilares se construyen día a día, con acciones y palabras que demuestran nuestro compromiso con el otro y con la relación.

El contexto familiar: una mirada a las influencias.

La educación, el estatus económico, el origen y la salud son elementos del contexto familiar que pueden influir en la comunicación de la pareja. Es crucial ser conscientes de estas influencias y abordarlas con sensibilidad. Al comprender de dónde venimos y cómo nuestras experiencias pasadas pueden estar afectando nuestra forma de comunicarnos, podemos liberarnos de patrones negativos y construir un presente más saludable.

Los instintos motivacionales, los impulsos y las proyecciones son parte de nuestra naturaleza humana. Establecer límites claros en la dinámica de poder es esencial para una relación sana y equitativa. Aceptar nuestra naturaleza humana, con sus luces y sombras, nos permite ser más compasivos con nosotros mismos y con nuestra pareja, y establecer límites claros para evitar caer en juegos de poder destructivos.

Un viaje hacia la conexión.

La comunicación en la pareja es un viaje fascinante, a veces desafiante, pero siempre enriquecedor. Si deseas explorar algún aspecto en particular, ¡no dudes en preguntar! Estoy aquí para acompañarte en este camino hacia una conexión más profunda y significativa. Recuerda que la comunicación es un proceso continuo, un aprendizaje constante que nos invita a crecer juntos y a construir un amor que perdure en el tiempo.

. Estoy emocionada de trabajar contigo y apoyarte en tu camino hacia el bienestar y el crecimiento personal y de tu entorno. Te invito a nuestro encuentro, tiene dos modalidades:
✓ en formato presencial en Bosques Florencio Varela.
 ✓ en línea para mayor flexibilidad por videollamada de WhatsApp o por zoom
La duración de la sesión es de 50 minutos. 
Reserva tu turno para la sesión de herramientas holísticas en febrero 2025 por solo $16.000.
Elige el horario que mejor se adapte a ti en:
https://www.neocita.com/soniatucoach
Con una seña de $6000 a soniatucoach.NX
Luego me envías un mensaje por WhatsApp al 1122937349. ¡Te espero!"Gracias 
Te comparto un formulario para que puedas familiarizarte con la actividad de la sesión. Por favor, léelo y completa los cuatro casilleros. Muchas gracias por tu participación: https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A

lunes, 3 de febrero de 2025

Diseña la vida que deseas: El coaching ontológico como camino hacia la plenitud.

¿Qué entendemos por coaching ontológico?
El coaching ontológico es un proceso de aprendizaje transformacional que se enfoca en el ser y no solo en el hacer. Busca desarrollar nuevas competencias en las personas para que puedan comprender e interpretar la realidad de una manera diferente. El objetivo es que las personas puedan diseñar un futuro mejor para sí mismas. El coaching ontológico es un proceso de acompañamiento que se enfoca en el ser, en transformar la manera en que la persona se relaciona consigo misma y con el mundo. Utiliza herramientas como preguntas poderosas, la observación del lenguaje y las emociones, y la exploración de creencias limitantes.
¿Por qué tomar sesiones de coaching ontológico?
El coaching ontológico parte de la premisa de que somos seres lingüísticos, emocionales y corporales, y que nuestra forma de ser influye en nuestros resultados. Busca identificar y transformar las creencias, emociones y patrones de comportamiento que nos limitan para alcanzar nuestro máximo potencial. Nos ayuda a tomar conciencia de nuestras fortalezas y debilidades, y a desarrollar nuevas formas de ser y actuar.
¿Para qué sirve el Coaching Ontológico?

 El coaching ontológico tiene como objetivo final generar un cambio profundo y duradero en la persona. Busca que la persona se convierta en un observador diferente de la realidad, capaz de crear nuevas posibilidades y de vivir de manera más plena y satisfactoria. Puede aplicarse en diversos ámbitos de la vida, como el personal, el profesional, el relacional, etc.
El coaching ontológico puede ser útil para:
 * Mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.
 * Desarrollar el liderazgo y la capacidad de trabajar en equipo.
 * Aumentar la confianza y la autoestima.
 * Superar obstáculos y alcanzar metas personales y profesionales.
 * Tomar decisiones importantes y diseñar un futuro mejor.

¿Cómo funciona el Coaching Ontológico?
El coach ontológico trabaja con el cliente para:
 * Identificar sus creencias limitantes y sus patrones de comportamiento.
 * Explorar nuevas formas de ser y de relacionarse con el mundo.
 * Desarrollar nuevas habilidades y competencias.
 * Diseñar un plan de acción para alcanzar sus objetivos.
¿Es para ti el Coaching Ontológico?
El coaching ontológico puede ser una herramienta muy poderosa para cualquier persona que desee crecer y desarrollarse. Si estás buscando un cambio en tu vida, si quieres mejorar tus relaciones, si quieres alcanzar tus metas, el coaching ontológico puede ser para ti.
Modalidades del Coaching Ontológico:
El coaching ontológico se puede realizar de manera presencial o en línea. Ambas modalidades tienen sus ventajas y sus desventajas.
 * Coaching ontológico presencial: Permite una mayor cercanía y conexión entre el coach y el cliente.
 * Coaching ontológico en línea: Es más flexible y se puede adaptar a los horarios y a la ubicación del cliente.

Reserva el turno más conveniente:
https://www.neocita.com/soniatucoach
Luego me envías un mensaje por WhatsApp al 1122937349. Gracias 
Te comparto un formulario para que puedas familiarizarte con la actividad de la sesión. Por favor, léelo y completa los cuatro casilleros. Muchas gracias por tu participación: https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A

¿Dónde se encuentro mis recursos internos?

¿Dónde se encuentro mis recursos internos?

Los recursos internos son como un tesoro escondido dentro de cada uno de nosotros. Son nuestras fortalezas, habilidades, conocimientos, valores, creencias, emociones y experiencias positivas que nos permiten enfrentar los desafíos de la vida y alcanzar nuestros objetivos. Se encuentran en:
Nuestra mente: En nuestros pensamientos, ideas, recuerdos y capacidad de aprendizaje.
Nuestro cuerpo: En nuestra energía vital, nuestra salud física y nuestras sensaciones.
Nuestro corazón: En nuestras emociones, sentimientos y capacidad de amar y conectar con los demás.
Nuestro espíritu: En nuestra intuición, nuestra conexión con algo más grande que nosotros y nuestro sentido de propósito.
¿Cómo las herramientas holísticas activan los recursos internos?

Estas prácticas holísticas, como las constelaciones familiares individuales, el péndulo hebreo, la descodificación biológica, la psicología social, la PNL, el coaching ontológico, entre otras, comparten un objetivo común: conectar a la persona con su sabiduría interior y sus propios recursos para sanar, crecer y transformar.

¿Cómo lo logran?

Exploración del inconsciente: Estas herramientas permiten acceder a las capas más profundas de la mente, donde se encuentran creencias limitantes, traumas y patrones heredados que pueden estar obstaculizando el logro de los objetivos.
Reestructuración de creencias: Al identificar y transformar creencias limitantes, se abre espacio para nuevas posibilidades y un mayor empoderamiento personal.
Liberación de emociones: Facilitan la expresión y liberación de emociones reprimidas, lo que contribuye a una mayor claridad mental y emocional.
Activación de recursos internos: A través de diversas técnicas, se estimula la creatividad, la intuición y la capacidad de autocuración, potenciando los recursos internos de cada individuo.
Fomento de la conciencia: Estas prácticas fomentan la autoconciencia y la comprensión de los propios patrones de comportamiento, lo que permite tomar decisiones más conscientes y alineadas con los valores personales.
Empoderamiento: Al proporcionar herramientas y estrategias para el cambio, estas prácticas empoderan a las personas para que sean agentes activos de su propia transformación.
En resumen, las herramientas holísticas actúan como catalizadores que despiertan el potencial innato de cada persona. Al trabajar en conjunto con el individuo, estas prácticas permiten:
✓Sanar heridas del pasado: Liberar traumas y patrones familiares que limitan el presente.
✓Transformar creencias limitantes: Reemplazar creencias negativas por creencias empoderadoras.
✓Desarrollar habilidades: Potenciar la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas y otras habilidades valiosas.
✓Alcanzar metas: Establecer objetivos claros y desarrollar un plan de acción para lograrlos.
Vivir una vida más plena: Aumentar el bienestar emocional, físico y espiritual.

¿Cuál es el enfoque particular de cada herramienta holística?

Constelaciones familiares: Explora las dinámicas familiares y sus influencias en la vida presente.
Péndulo hebreo: Trabaja con la energía sutil para liberar bloqueos y equilibrar los chakras.
Descodificación biológica: Busca el origen emocional de los síntomas físicos.
Psicología social: Analiza cómo las interacciones sociales influyen en el comportamiento individual.
PNL: Utiliza técnicas de lenguaje y comunicación para cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.
Coaching ontológico: Acompaña a las personas en la construcción de su propia realidad.
En conclusión, la combinación de estas herramientas holísticas ofrece un enfoque integral para el desarrollo personal y la transformación. Al trabajar en conjunto con un profesional capacitado, las personas pueden activar sus recursos internos y alcanzar su máximo potencial.
@soniatucoach WhatsApp+54 11 2293 7349










Beneficios de las herramientas holísticas y la coherencia cuántica.


¿Qué es coherencia cuántica en relación a las herramientas holísticas? 
En términos simples, la coherencia cuántica se refiere a un estado de orden y armonía a nivel subatómico. Imagina que las partículas subatómicas, como los electrones y los fotones, son como pequeñas olas. Cuando estas olas vibran en sincronía, se dice que están en un estado de coherencia. Este estado de coherencia se asocia con una mayor eficiencia, estabilidad y capacidad de procesamiento de información.

¿Qué ofrece coherencia cuántica?
La coherencia cuántica ofrece una perspectiva innovadora para entender cómo las herramientas holísticas pueden promover el bienestar y la transformación personal. Por herramientas holísticas para aplicar en mis  sesiones comprenden: constelaciones familiares individuales, coaching Ontolólogico, péndulo hebreo, descalificación biológica, psicología social(TS), biogenealogía, PNL. Al trabajar con los sistemas energéticos del cuerpo y la mente, estas herramientas pueden ayudar a restablecer un estado de coherencia y permitir que el individuo experimente una mayor salud, vitalidad y plenitud. 
 
¿Cómo se relaciona con las herramientas holísticas mencionadas?

Todas las herramientas que hemos mencionado comparten un denominador común: buscan restablecer el equilibrio y la armonía en el individuo, ya sea a nivel físico, emocional, mental o espiritual. La coherencia cuántica proporciona un marco teórico para entender cómo estas herramientas pueden influir en los sistemas complejos que somos los seres humanos.

✓Constelaciones Familiares: Al identificar y resolver patrones repetitivos y conflictos en el sistema familiar, se busca restaurar la coherencia en las relaciones y permitir que la energía fluya libremente.
✓Péndulo Hebreo:  este instrumento puede detectar y armonizar desequilibrios energéticos en el cuerpo, contribuyendo a un estado de mayor coherencia.
✓Descodificación biológica: La idea es que los traumas y creencias limitantes, al ser información almacenada en el cuerpo, pueden interferir en la vibración celular, alterando así el estado de coherencia cuántica del organismo.
✓Psicología Social: Al explorar las interacciones sociales y los sistemas de creencias, se busca comprender cómo estos factores influyen en nuestro bienestar y en nuestra capacidad para vivir en coherencia con nosotros mismos y con los demás.
✓Biogenealogía: Esta disciplina estudia cómo las experiencias de nuestros ancestros pueden influir en nuestra vida presente. Al sanar las heridas del pasado, se busca restablecer la coherencia en nuestra línea genealógica.

¿Cuál es la conexión?

Se postula que estas herramientas holísticas pueden facilitar la restauración de la coherencia cuántica en el individuo. Al trabajar a nivel energético y simbólico, estas herramientas pueden ayudar a disolver bloqueos emocionales, creencias limitantes y patrones disfuncionales, permitiendo que la energía fluya libremente y restableciendo así un estado de mayor armonía y equilibrio.

Importante: cabe destacar que la coherencia cuántica es un concepto que aún está siendo explorado. Sin embargo, muchas personas reportan beneficios significativos al utilizar estas herramientas holísticas.
@soniatucoach
WhatsApp+54 9 11 2293 7349


viernes, 31 de enero de 2025

Sábados de sanación

Los sábados de sanación familiar,económica, proyectos y espirituales ofrecen una herramienta poderosa para transformar tu vida. Si estás interesado en explorar esta práctica, te invito a nuestros encuentros online.



Los sábados de sanación son una práctica cada vez más popular para muchas personas que buscan un equilibrio entre lo material y lo espiritual.

¿Qué son los sábados de sanación?
Son reuniones online por zoom, con el objetivo de:
* Conectar con lo espiritual: Meditar, realizar ejercicios de respiración y conectar con una fuerza superior para encontrar guía y paz interior.
 * Sanar las relaciones familiares: Liberar resentimientos, mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos.
* Manifestar proyectos: Visualizar y trabajar en la materialización de metas y sueños.
 * Atraer prosperidad económica: Utilizar técnicas de visualización, afirmaciones positivas y energía universal para mejorar la situación financiera.
 
 
¿Cómo se llevan a cabo?
Cada encuentro puede variar, pero generalmente incluyen:
 * Meditación guiada: Para relajar la mente y conectar con el interior.
 * Visualizaciones: Imaginar situaciones de abundancia, armonía y éxito.
 * Afirmaciones positivas: Repetir frases que refuerzan la creencia en la prosperidad y el bienestar.
 * Trabajos energéticos: Limpiar el aura, cortar lazos energéticos negativos y atraer energías positivas.
 Beneficios:
 * Mayor bienestar emocional: Reducción del estrés y la ansiedad.
 * Fortalecimiento de las relaciones familiares: Mejora de la comunicación y el entendimiento.
 * Atracción de abundancia: Mayor prosperidad económica y oportunidades.
 * Desarrollo personal: Crecimiento espiritual y mayor conexión consigo mismo.
¿Es para mí?
Si buscas una forma de mejorar tu vida en todos los aspectos y estás abierto a explorar prácticas espirituales, los sábados de sanación pueden ser una excelente opción. Sin embargo, es importante recordar que:
 * No sustituyen la terapia profesional: Si tienes problemas emocionales profundos, es recomendable buscar ayuda especializada.
 * Los resultados varían: Cada persona es diferente y los resultados pueden no ser inmediatos.
 * La intención es clave: La sinceridad y la fe son fundamentales para obtener beneficios.
¿Qué más puedo hacer?
Además de participar en estos sábados, puedes complementar con prácticas diarias como:
 * Gratitud: Agradecer por lo que tienes.
 * Afirmaciones positivas: Repetir frases que te empoderen.
 * Visualización: Imaginar tus metas cumplidas.
 * Meditación: Dedicar tiempo a la introspección.
Te espero con mi mejor estar siendo. 
@soniatucoach WhatsApp 1122937349