Datos personales

Mi foto
Sonia Edit Alvarez Coach Ontológico +54 9 11 22937349 Bienestarpersonal.profesional@gmail.com https://www.bienestarpersonalyprofesional.com/

jueves, 13 de febrero de 2025

Coaching ontológico y la línea del tiempo: una alianza para el cambio.

La línea del tiempo en coaching ontológico es una herramienta poderosa para la transformación personal, que permite al coachee tomar conciencia de su historia, resignificar su pasado y diseñar un futuro más pleno y satisfactorio.

La línea de tiempo, en el contexto del coaching ontológico, es una herramienta visual que permite al coachee explorar su pasado, presente y futuro desde una perspectiva diferente. Sirve para:
 * Tomar conciencia de patrones: Identificar cómo las experiencias pasadas han influido en el presente y cómo pueden estar afectando las decisiones y acciones futuras.
 * Redefinir el pasado: Reinterpretar eventos pasados desde una nueva perspectiva, liberándose de emociones limitantes y resignificando experiencias.
 * Visualizar el futuro deseado: Construir una imagen clara del futuro que se desea crear, estableciendo metas y objetivos alineados con los valores y aspiraciones del coachee.
 * Conectar con el presente: Anclar el presente en la historia personal, reconociendo los recursos y fortalezas que se han desarrollado a lo largo del tiempo.
Se utiliza en sesiones de coaching ontológico para:
 * Explorar la narrativa personal: Ayudar al coachee a construir una narrativa coherente de su vida, identificando los momentos clave y los aprendizajes significativos.
 * Identificar creencias limitantes: Descubrir creencias y patrones de pensamiento que pueden estar obstaculizando el logro de metas y el desarrollo personal.
 * Empoderar al coachee: Brindar al coachee herramientas para tomar decisiones conscientes y diseñar un futuro alineado con sus deseos y valores.
1. Conciencia de la historia personal:
 * Identificar patrones: Permite al cliente explorar su pasado y reconocer patrones de pensamiento, emoción y comportamiento que se repiten a lo largo de su vida. Estos patrones pueden ser útiles o limitantes, y la línea de tiempo ayuda a hacerlos conscientes para poder transformarlos.
 * Comprender el presente: El presente se construye sobre el pasado. La línea de tiempo ayuda a entender cómo las experiencias pasadas, tanto positivas como negativas, han influido en la forma en que el cliente se relaciona con el mundo y consigo mismo en el presente.
 * Integrar la historia: Facilita la integración de las experiencias vividas, permitiendo al cliente darles un nuevo significado y apropiarse de su historia de manera más consciente y empoderada.
2. Expansión de la mirada:
 * Nuevas perspectivas: Al revisar la línea de tiempo, el cliente puede ver su vida desde una perspectiva diferente, identificando puntos de inflexión, oportunidades perdidas o momentos de gran aprendizaje que antes no había considerado.
 * Recursos internos: La línea de tiempo puede revelar recursos internos y fortalezas que el cliente ha utilizado en el pasado para superar desafíos. Estos recursos pueden ser muy valiosos para enfrentar situaciones actuales.
 * Aprendizaje y crecimiento: Permite al cliente reconocer su capacidad de adaptación, resiliencia y crecimiento a lo largo del tiempo, fortaleciendo su confianza en sí mismo para afrontar el futuro.
3. Proyección hacia el futuro:
 * Definir objetivos: Al comprender mejor su pasado y presente, el cliente puede definir con mayor claridad sus objetivos y aspiraciones para el futuro, alineándolos con sus valores y deseos más profundos.
 * Plan de acción: La línea de tiempo puede ser una herramienta útil para diseñar un plan de acción concreto y realista, identificando los pasos necesarios para alcanzar los objetivos deseados.
 * Visualización del futuro: Permite al cliente visualizar el futuro que desea crear, generando motivación y compromiso para trabajar en la consecución de sus metas.
En resumen, la línea de tiempo en el coaching ontológico es una herramienta valiosa para:
 * Tomar conciencia de la historia personal y su influencia en el presente.
 * Expandir la mirada y encontrar nuevas perspectivas sobre la propia vida.
 * Proyectarse hacia el futuro de manera más consciente y empoderada.
Reserva el turno más conveniente:
https://www.neocita.com/soniatucoach
Luego me envías un mensaje por WhatsApp al 1122937349. Gracias 
Te comparto un formulario para que puedas familiarizarte con la actividad de la sesión. Por favor, léelo y completa los cuatro casilleros. Muchas gracias por tu participación: https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A

Comunicación en la pareja: ¿un viaje de dos o un laberinto de incomunicación?

¿Es la comunicación en la pareja un viaje compartido hacia la comprensión mutua o un laberinto donde las palabras se pierden y los sentimientos se confunden?

En el corazón de cada relación late la necesidad de conectar, de ser comprendido y amado. Pero, ¿qué ocurre cuando las palabras se convierten en muros en lugar de puentes? ¿Cuándo el silencio se vuelve un abismo insondable? Es en estos momentos cuando la comunicación se revela como el elemento vital, la herramienta capaz de transformar un laberinto de incomprensión en un viaje compartido.

Monólogo vs. Diálogo: ¡Fuera monólogos!



Imagina un baile donde solo uno de los dos marca el paso. ¿Armonioso? Difícilmente. La comunicación en pareja es un diálogo, un encuentro donde ambas voces resuenan con igual fuerza. Imponer, exigir o manipular mina la relación, dejando heridas que tardan en sanar. Para evitar caer en el monólogo, es fundamental recordar que la comunicación es un camino de dos vías, donde la escucha activa y la empatía son tan importantes como la expresión propia.

¿Es la comunicación en pareja un arte que requiere cultivarse?

Como un jardín que requiere cuidado diario, la comunicación en la pareja florece con escucha activa, empatía y respeto. Es la voluntad de construir juntos un universo donde ambos se sientan seguros y valorados. ¡Una comunicación sana es el cimiento de una familia feliz! Este arte de la comunicación se nutre de pequeños gestos, de la atención plena al otro, de la capacidad de ponerse en sus zapatos y comprender su mundo interior.

Un puente de la confianza.

Estar presente, con cuerpo y alma, crea un puente de confianza donde florecen nuevas energías y la seguridad mutua se fortalece. La confianza, ese tesoro invaluable, es la base de toda relación sólida. La presencia consciente, libre de distracciones y juicios, es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos y a nuestra pareja, un espacio donde la vulnerabilidad puede ser compartida y acogida.

La riqueza de las diferencias.

Cada persona llega con su propia historia, necesidades y perspectivas. Reconocer y celebrar estas diferencias enriquece la relación, creando un mosaico de experiencias y aprendizajes. ¡Estamos interconectados, nos cuidamos! Lejos de ser un obstáculo, las diferencias son una oportunidad para crecer juntos, para expandir nuestra visión del mundo y para descubrir nuevas formas de amar y ser amados.

El poder en la pareja: un arma de doble filo.

El poder, como un cuchillo afilado, puede construir o destruir. Jugar al poder daña la relación, mientras que una dinámica equitativa y colaborativa la fortalece, permitiendo que ambos crezcan juntos. La clave está en transformar el poder en una fuerza constructiva, en un apoyo mutuo que impulse a cada uno a alcanzar su máximo potencial.

Comunicación para sanar: del individualismo al bienestar compartido.

La comunicación individualista puede herir profundamente. Transitar hacia una comunicación sistémica, donde se prioriza el bienestar de la pareja como un todo, permite sanar heridas del pasado y construir un futuro juntos. Este enfoque sistémico nos invita a dejar de lado el "yo" y el "tú" para abrazar el "nosotros", a comprender que somos un equipo y que nuestro bienestar está interconectado.

La lealtad, la justicia y la confianza son los cimientos de una relación sólida. Dar y recibir en una relación sana nos enriquece como personas y fortalece el vínculo que nos une. Estos pilares se construyen día a día, con acciones y palabras que demuestran nuestro compromiso con el otro y con la relación.

El contexto familiar: una mirada a las influencias.

La educación, el estatus económico, el origen y la salud son elementos del contexto familiar que pueden influir en la comunicación de la pareja. Es crucial ser conscientes de estas influencias y abordarlas con sensibilidad. Al comprender de dónde venimos y cómo nuestras experiencias pasadas pueden estar afectando nuestra forma de comunicarnos, podemos liberarnos de patrones negativos y construir un presente más saludable.

Los instintos motivacionales, los impulsos y las proyecciones son parte de nuestra naturaleza humana. Establecer límites claros en la dinámica de poder es esencial para una relación sana y equitativa. Aceptar nuestra naturaleza humana, con sus luces y sombras, nos permite ser más compasivos con nosotros mismos y con nuestra pareja, y establecer límites claros para evitar caer en juegos de poder destructivos.

Un viaje hacia la conexión.

La comunicación en la pareja es un viaje fascinante, a veces desafiante, pero siempre enriquecedor. Si deseas explorar algún aspecto en particular, ¡no dudes en preguntar! Estoy aquí para acompañarte en este camino hacia una conexión más profunda y significativa. Recuerda que la comunicación es un proceso continuo, un aprendizaje constante que nos invita a crecer juntos y a construir un amor que perdure en el tiempo.

. Estoy emocionada de trabajar contigo y apoyarte en tu camino hacia el bienestar y el crecimiento personal y de tu entorno. Te invito a nuestro encuentro, tiene dos modalidades:
✓ en formato presencial en Bosques Florencio Varela.
 ✓ en línea para mayor flexibilidad por videollamada de WhatsApp o por zoom
La duración de la sesión es de 50 minutos. 
Reserva tu turno para la sesión de herramientas holísticas en febrero 2025 por solo $16.000.
Elige el horario que mejor se adapte a ti en:
https://www.neocita.com/soniatucoach
Con una seña de $6000 a soniatucoach.NX
Luego me envías un mensaje por WhatsApp al 1122937349. ¡Te espero!"Gracias 
Te comparto un formulario para que puedas familiarizarte con la actividad de la sesión. Por favor, léelo y completa los cuatro casilleros. Muchas gracias por tu participación: https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A

lunes, 3 de febrero de 2025

Diseña la vida que deseas: El coaching ontológico como camino hacia la plenitud.

¿Qué entendemos por coaching ontológico?
El coaching ontológico es un proceso de aprendizaje transformacional que se enfoca en el ser y no solo en el hacer. Busca desarrollar nuevas competencias en las personas para que puedan comprender e interpretar la realidad de una manera diferente. El objetivo es que las personas puedan diseñar un futuro mejor para sí mismas. El coaching ontológico es un proceso de acompañamiento que se enfoca en el ser, en transformar la manera en que la persona se relaciona consigo misma y con el mundo. Utiliza herramientas como preguntas poderosas, la observación del lenguaje y las emociones, y la exploración de creencias limitantes.
¿Por qué tomar sesiones de coaching ontológico?
El coaching ontológico parte de la premisa de que somos seres lingüísticos, emocionales y corporales, y que nuestra forma de ser influye en nuestros resultados. Busca identificar y transformar las creencias, emociones y patrones de comportamiento que nos limitan para alcanzar nuestro máximo potencial. Nos ayuda a tomar conciencia de nuestras fortalezas y debilidades, y a desarrollar nuevas formas de ser y actuar.
¿Para qué sirve el Coaching Ontológico?

 El coaching ontológico tiene como objetivo final generar un cambio profundo y duradero en la persona. Busca que la persona se convierta en un observador diferente de la realidad, capaz de crear nuevas posibilidades y de vivir de manera más plena y satisfactoria. Puede aplicarse en diversos ámbitos de la vida, como el personal, el profesional, el relacional, etc.
El coaching ontológico puede ser útil para:
 * Mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.
 * Desarrollar el liderazgo y la capacidad de trabajar en equipo.
 * Aumentar la confianza y la autoestima.
 * Superar obstáculos y alcanzar metas personales y profesionales.
 * Tomar decisiones importantes y diseñar un futuro mejor.

¿Cómo funciona el Coaching Ontológico?
El coach ontológico trabaja con el cliente para:
 * Identificar sus creencias limitantes y sus patrones de comportamiento.
 * Explorar nuevas formas de ser y de relacionarse con el mundo.
 * Desarrollar nuevas habilidades y competencias.
 * Diseñar un plan de acción para alcanzar sus objetivos.
¿Es para ti el Coaching Ontológico?
El coaching ontológico puede ser una herramienta muy poderosa para cualquier persona que desee crecer y desarrollarse. Si estás buscando un cambio en tu vida, si quieres mejorar tus relaciones, si quieres alcanzar tus metas, el coaching ontológico puede ser para ti.
Modalidades del Coaching Ontológico:
El coaching ontológico se puede realizar de manera presencial o en línea. Ambas modalidades tienen sus ventajas y sus desventajas.
 * Coaching ontológico presencial: Permite una mayor cercanía y conexión entre el coach y el cliente.
 * Coaching ontológico en línea: Es más flexible y se puede adaptar a los horarios y a la ubicación del cliente.

Reserva el turno más conveniente:
https://www.neocita.com/soniatucoach
Luego me envías un mensaje por WhatsApp al 1122937349. Gracias 
Te comparto un formulario para que puedas familiarizarte con la actividad de la sesión. Por favor, léelo y completa los cuatro casilleros. Muchas gracias por tu participación: https://forms.gle/raVWiCvcSt1Mwu41A

¿Dónde se encuentro mis recursos internos?

¿Dónde se encuentro mis recursos internos?

Los recursos internos son como un tesoro escondido dentro de cada uno de nosotros. Son nuestras fortalezas, habilidades, conocimientos, valores, creencias, emociones y experiencias positivas que nos permiten enfrentar los desafíos de la vida y alcanzar nuestros objetivos. Se encuentran en:
Nuestra mente: En nuestros pensamientos, ideas, recuerdos y capacidad de aprendizaje.
Nuestro cuerpo: En nuestra energía vital, nuestra salud física y nuestras sensaciones.
Nuestro corazón: En nuestras emociones, sentimientos y capacidad de amar y conectar con los demás.
Nuestro espíritu: En nuestra intuición, nuestra conexión con algo más grande que nosotros y nuestro sentido de propósito.
¿Cómo las herramientas holísticas activan los recursos internos?

Estas prácticas holísticas, como las constelaciones familiares individuales, el péndulo hebreo, la descodificación biológica, la psicología social, la PNL, el coaching ontológico, entre otras, comparten un objetivo común: conectar a la persona con su sabiduría interior y sus propios recursos para sanar, crecer y transformar.

¿Cómo lo logran?

Exploración del inconsciente: Estas herramientas permiten acceder a las capas más profundas de la mente, donde se encuentran creencias limitantes, traumas y patrones heredados que pueden estar obstaculizando el logro de los objetivos.
Reestructuración de creencias: Al identificar y transformar creencias limitantes, se abre espacio para nuevas posibilidades y un mayor empoderamiento personal.
Liberación de emociones: Facilitan la expresión y liberación de emociones reprimidas, lo que contribuye a una mayor claridad mental y emocional.
Activación de recursos internos: A través de diversas técnicas, se estimula la creatividad, la intuición y la capacidad de autocuración, potenciando los recursos internos de cada individuo.
Fomento de la conciencia: Estas prácticas fomentan la autoconciencia y la comprensión de los propios patrones de comportamiento, lo que permite tomar decisiones más conscientes y alineadas con los valores personales.
Empoderamiento: Al proporcionar herramientas y estrategias para el cambio, estas prácticas empoderan a las personas para que sean agentes activos de su propia transformación.
En resumen, las herramientas holísticas actúan como catalizadores que despiertan el potencial innato de cada persona. Al trabajar en conjunto con el individuo, estas prácticas permiten:
✓Sanar heridas del pasado: Liberar traumas y patrones familiares que limitan el presente.
✓Transformar creencias limitantes: Reemplazar creencias negativas por creencias empoderadoras.
✓Desarrollar habilidades: Potenciar la creatividad, la comunicación, la resolución de problemas y otras habilidades valiosas.
✓Alcanzar metas: Establecer objetivos claros y desarrollar un plan de acción para lograrlos.
Vivir una vida más plena: Aumentar el bienestar emocional, físico y espiritual.

¿Cuál es el enfoque particular de cada herramienta holística?

Constelaciones familiares: Explora las dinámicas familiares y sus influencias en la vida presente.
Péndulo hebreo: Trabaja con la energía sutil para liberar bloqueos y equilibrar los chakras.
Descodificación biológica: Busca el origen emocional de los síntomas físicos.
Psicología social: Analiza cómo las interacciones sociales influyen en el comportamiento individual.
PNL: Utiliza técnicas de lenguaje y comunicación para cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.
Coaching ontológico: Acompaña a las personas en la construcción de su propia realidad.
En conclusión, la combinación de estas herramientas holísticas ofrece un enfoque integral para el desarrollo personal y la transformación. Al trabajar en conjunto con un profesional capacitado, las personas pueden activar sus recursos internos y alcanzar su máximo potencial.
@soniatucoach WhatsApp+54 11 2293 7349










Beneficios de las herramientas holísticas y la coherencia cuántica.


¿Qué es coherencia cuántica en relación a las herramientas holísticas? 
En términos simples, la coherencia cuántica se refiere a un estado de orden y armonía a nivel subatómico. Imagina que las partículas subatómicas, como los electrones y los fotones, son como pequeñas olas. Cuando estas olas vibran en sincronía, se dice que están en un estado de coherencia. Este estado de coherencia se asocia con una mayor eficiencia, estabilidad y capacidad de procesamiento de información.

¿Qué ofrece coherencia cuántica?
La coherencia cuántica ofrece una perspectiva innovadora para entender cómo las herramientas holísticas pueden promover el bienestar y la transformación personal. Por herramientas holísticas para aplicar en mis  sesiones comprenden: constelaciones familiares individuales, coaching Ontolólogico, péndulo hebreo, descalificación biológica, psicología social(TS), biogenealogía, PNL. Al trabajar con los sistemas energéticos del cuerpo y la mente, estas herramientas pueden ayudar a restablecer un estado de coherencia y permitir que el individuo experimente una mayor salud, vitalidad y plenitud. 
 
¿Cómo se relaciona con las herramientas holísticas mencionadas?

Todas las herramientas que hemos mencionado comparten un denominador común: buscan restablecer el equilibrio y la armonía en el individuo, ya sea a nivel físico, emocional, mental o espiritual. La coherencia cuántica proporciona un marco teórico para entender cómo estas herramientas pueden influir en los sistemas complejos que somos los seres humanos.

✓Constelaciones Familiares: Al identificar y resolver patrones repetitivos y conflictos en el sistema familiar, se busca restaurar la coherencia en las relaciones y permitir que la energía fluya libremente.
✓Péndulo Hebreo:  este instrumento puede detectar y armonizar desequilibrios energéticos en el cuerpo, contribuyendo a un estado de mayor coherencia.
✓Descodificación biológica: La idea es que los traumas y creencias limitantes, al ser información almacenada en el cuerpo, pueden interferir en la vibración celular, alterando así el estado de coherencia cuántica del organismo.
✓Psicología Social: Al explorar las interacciones sociales y los sistemas de creencias, se busca comprender cómo estos factores influyen en nuestro bienestar y en nuestra capacidad para vivir en coherencia con nosotros mismos y con los demás.
✓Biogenealogía: Esta disciplina estudia cómo las experiencias de nuestros ancestros pueden influir en nuestra vida presente. Al sanar las heridas del pasado, se busca restablecer la coherencia en nuestra línea genealógica.

¿Cuál es la conexión?

Se postula que estas herramientas holísticas pueden facilitar la restauración de la coherencia cuántica en el individuo. Al trabajar a nivel energético y simbólico, estas herramientas pueden ayudar a disolver bloqueos emocionales, creencias limitantes y patrones disfuncionales, permitiendo que la energía fluya libremente y restableciendo así un estado de mayor armonía y equilibrio.

Importante: cabe destacar que la coherencia cuántica es un concepto que aún está siendo explorado. Sin embargo, muchas personas reportan beneficios significativos al utilizar estas herramientas holísticas.
@soniatucoach
WhatsApp+54 9 11 2293 7349


viernes, 31 de enero de 2025

Sábados de sanación

Los sábados de sanación familiar,económica, proyectos y espirituales ofrecen una herramienta poderosa para transformar tu vida. Si estás interesado en explorar esta práctica, te invito a nuestros encuentros online.



Los sábados de sanación son una práctica cada vez más popular para muchas personas que buscan un equilibrio entre lo material y lo espiritual.

¿Qué son los sábados de sanación?
Son reuniones online por zoom, con el objetivo de:
* Conectar con lo espiritual: Meditar, realizar ejercicios de respiración y conectar con una fuerza superior para encontrar guía y paz interior.
 * Sanar las relaciones familiares: Liberar resentimientos, mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos.
* Manifestar proyectos: Visualizar y trabajar en la materialización de metas y sueños.
 * Atraer prosperidad económica: Utilizar técnicas de visualización, afirmaciones positivas y energía universal para mejorar la situación financiera.
 
 
¿Cómo se llevan a cabo?
Cada encuentro puede variar, pero generalmente incluyen:
 * Meditación guiada: Para relajar la mente y conectar con el interior.
 * Visualizaciones: Imaginar situaciones de abundancia, armonía y éxito.
 * Afirmaciones positivas: Repetir frases que refuerzan la creencia en la prosperidad y el bienestar.
 * Trabajos energéticos: Limpiar el aura, cortar lazos energéticos negativos y atraer energías positivas.
 Beneficios:
 * Mayor bienestar emocional: Reducción del estrés y la ansiedad.
 * Fortalecimiento de las relaciones familiares: Mejora de la comunicación y el entendimiento.
 * Atracción de abundancia: Mayor prosperidad económica y oportunidades.
 * Desarrollo personal: Crecimiento espiritual y mayor conexión consigo mismo.
¿Es para mí?
Si buscas una forma de mejorar tu vida en todos los aspectos y estás abierto a explorar prácticas espirituales, los sábados de sanación pueden ser una excelente opción. Sin embargo, es importante recordar que:
 * No sustituyen la terapia profesional: Si tienes problemas emocionales profundos, es recomendable buscar ayuda especializada.
 * Los resultados varían: Cada persona es diferente y los resultados pueden no ser inmediatos.
 * La intención es clave: La sinceridad y la fe son fundamentales para obtener beneficios.
¿Qué más puedo hacer?
Además de participar en estos sábados, puedes complementar con prácticas diarias como:
 * Gratitud: Agradecer por lo que tienes.
 * Afirmaciones positivas: Repetir frases que te empoderen.
 * Visualización: Imaginar tus metas cumplidas.
 * Meditación: Dedicar tiempo a la introspección.
Te espero con mi mejor estar siendo. 
@soniatucoach WhatsApp 1122937349

miércoles, 22 de enero de 2025

Abordar la incertidumbre económica

Las constelaciones familiares individuales

pueden ser una herramienta valiosa para abordar la incertidumbre económica y sus efectos en la salud. Aquí te presento algunas formas en las que pueden ayudarte:

 * Identificar patrones familiares: Las constelaciones pueden revelar patrones familiares relacionados con el dinero,  la escasez que pueden estar influyendo en tu relación con la economía.

 * Liberar cargas emocionales: Al representar dinámicas familiares, puedes liberar emociones reprimidas como miedo, culpa o resentimiento hacia el dinero, lo que te permite abordar la situación desde un lugar más tranquilo.
 * Reconectar con tu intuición: Las constelaciones te ayudan a confiar en tu intuición y a tomar decisiones más alineadas con tus valores y necesidades.
 * Cambiar creencias limitantes: Puedes identificar y transformar creencias limitantes sobre el dinero que te están bloqueando del bienestar económico.
 * Fortalecer tu conexión contigo mismo: Al explorar las raíces de tus miedos y ansiedades, puedes fortalecer tu conexión contigo mismo y desarrollar una mayor resiliencia.
¿Cómo funciona en la práctica?
Durante la sesión de constelación familiar individual,  te guiaré através de un proceso de visualización y representación de tu sistema familiar. A medida que interactúas con los representantes de diferentes miembros de tu familia, podrás observar dinámicas y patrones ocultos que están influyendo en tu situación actual.
Cuáles son los beneficios específicos para las sesiones de liberación de incertidumbre económica:
 * Mayor claridad: Las constelaciones te ayudarán a ver tu situación económica desde una perspectiva más amplia y objetiva, lo que te permitirá tomar decisiones más informadas.
 * Reducción del estrés: Al liberar emociones reprimidas y transformar creencias limitantes, experimentarás una reducción significativa del estrés y la ansiedad.
 * Mejora de las relaciones: Al abordar los conflictos familiares relacionados con el dinero, podrás fortalecer tus relaciones con tus seres queridos.
 * Aumento de la confianza: Al reconectar con tu intuición y tomar decisiones alineadas con tus valores, desarrollarás una mayor confianza en tu capacidad para superar desafíos económicos.
Es importante recordar que las constelaciones familiares individuales no son una terapia, sino un complemento.


Reserva el turno más conveniente:
https://www.neocita.com/soniatucoach
La sesión:
dura 60 minutos. 
Tiene dos modalidades en línea o in situ.

jueves, 16 de enero de 2025

Las fisuras emocionales son una parte natural de la vida.

Las fisuras emocionales son una parte natural de la vida. 
Al igual que las reparaciones kintsugi, podemos encontrar belleza y significado en nuestras heridas, y utilizarlas como una oportunidad para crecer y fortalecernos.


Fisuras emocionales: Estas son heridas o traumas que dejan marcas en nuestra psique. Pueden ser el resultado de experiencias dolorosas, pérdidas, relaciones difíciles o incluso eventos traumáticos. Estas heridas pueden manifestarse de diversas formas.
Yo biológico: Este concepto se refiere a nuestra identidad más básica, a lo que nos hace quienes somos a nivel biológico.
Las fisuras emocionales son una parte natural de la vida. Al igual que las reparaciones kintsugi, podemos encontrar belleza y significado en nuestras heridas, y utilizarlas como una oportunidad para crecer y fortalecernos. A través del coaching en herramientas holísticas, te guiaré en un proceso de sanación, explorando técnicas como la meditación, la respiración consciente y la conexión con la naturaleza para transformar tus heridas en fortalezas.
Estas son heridas o traumas que dejan marcas en nuestra psique. Pueden ser el resultado de experiencias dolorosas, pérdidas, relaciones difíciles o incluso eventos traumáticos. Estas heridas pueden manifestarse de diversas formas.
 ¿Te gustaría sanar estas heridas y encontrar una mayor paz interior? 
A través del coaching en herramientas holísticas, te proporcionaré el apoyo necesario para que puedas ir hacia la transformación de bienestar.
Al integrar el coaching en herramientas holísticas, podemos trabajar en armonía con nuestro yo biológico para promover la sanación y el equilibrio en todos los niveles de nuestro ser.
 El coaching en herramientas holísticas puede aportar, como una mayor claridad mental, reducción del estrés, mejora de las relaciones y bienestar.
 
 El proceso de coaching
El coaching es una herramienta para el crecimiento personal y profesional.
Es un proceso donde un coach acompaña a una persona (coachee) a alcanzar sus objetivos y desarrollar todo su potencial. A través de conversaciones guiadas, el coach ayuda al coachee a:
 * Clarificar metas.
 * Identificar obstáculos.
 * Encontrar soluciones creativas.
 * Aumentar la confianza.
 * La conexión entre las fisuras emocionales y el yo biológico

¿Listo para comenzar tu viaje? 
Contáctame hoy mismo para una consulta y descubre cómo el coaching en herramientas holísticas puede transformar tu vida.”


¿Qué pasa si no comemos cuando tenemos hambre? Los cambios no lo vas a ver de la noche a la mañana pero los vas a ver

La sensación de hambre es una señal importante que nuestro cuerpo nos envía para mantenernos saludables. Al prestar atención a esta señal y comer de forma equilibrada, podemos mejorar nuestra calidad de vida.
¿Cómo distinguir el hambre real del hambre emocional?
Hambre real:
   * Se presenta gradualmente.
   * Se alivia con cualquier alimento saludable.
   * Desaparece después de comer.
 ✓Hambre emocional:
   * Surge repentinamente.
   * Se asocia a emociones intensas.
   * No se satisface con cualquier alimento, sino con alimentos específicos que nos proporcionan confort.

¿Qué pasa si no comemos cuando tenemos hambre?
Si ignoramos la señal de hambre durante mucho tiempo, podemos experimentar:
 * Fatiga: Sentirnos cansados y sin energía.
 * Dificultad para concentrarnos: Tener problemas para prestar atención y recordar cosas.
 * Irritabilidad: Sentirnos más sensibles y reaccionar de forma exagerada ante las situaciones.
 * Debilitamiento del sistema inmunológico: Ser más propensos a enfermarnos.


¿Cómo podemos regular la sensación de hambre?
 * Comer de forma regular: Establece horarios de comida y evita saltarte las comidas.
 * Escuchar a tu cuerpo: Come cuando tengas hambre y deja de comer cuando te sientas satisfecho.
 * Elegir alimentos saludables: Prioriza alimentos ricos en nutrientes y evita los ultraprocesados.
 * Practicar actividad física: El ejercicio ayuda a regular el apetito y mejora el metabolismo.
 * Gestionar el estrés: Busca actividades relajantes para reducir el estrés emocional.
La inteligencia interoceptiva es una habilidad fundamental para nuestro bienestar. Al prestar atención a las señales de nuestro cuerpo, podemos mejorar nuestra calidad de vida y tomar mejores decisiones para nuestra salud.
La inteligencia interoceptiva se refiere a la capacidad que tenemos de percibir y comprender las señales internas de nuestro cuerpo. Es como tener un "sexto sentido" que nos permite sentir y entender lo que ocurre dentro de nosotros, como el ritmo cardíaco, la respiración, la sensación de hambre o de estar llenos, el dolor, etc.
¿Por qué es importante?
 * Conciencia emocional: Nos ayuda a identificar y entender nuestras emociones, ya que muchas de ellas se manifiestan a través de sensaciones corporales.
 * Autorregulación: Nos permite responder de manera más efectiva a las señales de nuestro cuerpo y regular nuestras emociones y respuestas fisiológicas.
 * Salud: Una buena inteligencia interoceptiva puede contribuir a una mejor salud física y mental, ya que nos permite identificar problemas de salud tempranamente y tomar las medidas necesarias.
Ejemplos:
 * Sentir que el corazón late más rápido cuando estamos nerviosos.
 * Reconocer la sensación de hambre y comer cuando nuestro cuerpo lo necesita.
 * Entender que la tensión muscular puede ser una señal de estrés.
Tips:
Práctica la atención plena (mindfulness): ✓Dedica unos minutos al día a prestar atención a tu respiración y a las sensaciones de tu cuerpo. Observa tus pensamientos y emociones sin juzgarlos.
 ✓Anota cómo te sientes a lo largo del día, qué situaciones provocan esas emociones y qué sensaciones físicas experimentas.
✓ Identifica tus desencadenantes emocionales. En lugar de decir "me siento mal", intenta describir tus emociones con mayor precisión (estoy triste, enfadado, frustrado).
✓Busca ayuda. Si sientes que necesitas apoyo adicional, un coach que te brinde herramientas y estrategias para mejorar tu bienestar, por ejemplo.
Recuerda:
 * La conciencia emocional es un proceso gradual: No esperes ver resultados de la noche a la mañana.
 * Sé paciente contigo mismo: Permítete cometer errores y aprender de ellos.
 * Celebra tus logros: Reconocer tus avances te motivará a seguir adelante.


Descubre tu arquetipo gastronómico.

Descubre tu arquetipo gastronómico.

 * El Hedonista: Disfruta de la comida como un placer sensorial, buscando nuevas experiencias culinarias y sabores intensos.

    * El Goloso: Se deleita con alimentos dulces y ricos en calorías, buscando una gratificación instantánea.

    * El Explorador: Busca constantemente nuevas culturas gastronómicas y ingredientes exóticos, aventurándose en sabores desconocidos.

    * El Desafiante: Rompe las reglas y tabúes alimentarios, disfrutando de comidas consideradas "prohibidas" o poco saludables.

    * El Bohemio: Busca experiencias culinarias auténticas y poco convencionales, valorando la comida callejera y los restaurantes locales.

    * El Crítico Gastronómico: Analiza y juzga la calidad de los alimentos con un paladar exigente, buscando siempre la perfección culinaria.

  


¿Qué impulsa a cada arquetipo a buscar placer en la comida? (placer sensorial, emocional, social, etc.)

 

¿Cómo se manifiesta su búsqueda de placer? (elección de alimentos, lugares para comer, rituales, etc.)


¿Qué valores guían sus decisiones alimentarias? (autonomía, hedonismo, tradición, etc.)


¿Qué te impulsa a comer?

 ¿Es el hambre física, el placer, la emoción, la costumbre o algo más?

 * ¿Qué papel juega la comida en tu vida social?

 ¿Comes para conectar con otros o prefieres comer solo?

 * ¿Cómo te hace sentir la comida? 

¿Te proporciona energía, confort, o te causa culpa?

 * ¿Cómo planificas tus comidas?

 ¿Comes de manera intuitiva o sigues un plan estricto?

 * ¿Qué tipo de alimentos prefieres?

 ¿Te gustan los sabores intensos, los alimentos saludables, los dulces, o una combinación de todo?

 * ¿Cómo influyen tus emociones en tus elecciones alimentarias? 

¿Comes más cuando estás estresado, triste o feliz?

 * ¿Qué valores son importantes para ti en relación con la comida? ¿La salud, el sabor, la sostenibilidad, la tradición o algo más?

 * ¿Cómo te sientes acerca de las restricciones dietéticas? ¿Te sientes limitado o liberado por ellas?

 * ¿Cómo te relacionas con tu cuerpo? ¿Te sientes cómodo con tu peso y forma?

 * ¿Has tenido experiencias significativas con la comida en el pasado? (por ejemplo, dietas restrictivas, trastornos alimentarios, celebraciones familiares)

 * ¿Cómo crees que tu cultura y entorno influyen en tus hábitos alimentarios?

Descubre las claves de tu bienestar. Sesión de coaching holístico para transformar tus hábitos y encontrar tu equilibrio. Información: WhatsApp 11 2293 7349 Soniatucoach